
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Días atrás se llevaron adelante reuniones internas con la Secretaría de Gobierno y Ciudadanía y la de Servicios y Espacios Públicos que serán la autoridad de aplicación de la norma.
Locales29 de enero de 2018El Instituto para el Desarrollo Sustentable de la Municipalidad de Rafaela continúa trabajando en la reglamentación de la Ordenanza de Generadores Especiales. En las oficinas del IDSR, se llevó a cabo la primera reunión con los transportistas habilitados para recolección de residuos. En su mayoría son empresas de contenedores y algunas cuentan también con camiones compactadores que desarrollan la actividad en forma particular.
La normativa sancionada a fines de diciembre del año pasado contempla a aquellos que generen más de 0,75 metros cúbicos de residuos por día, tal es el caso de algunos comercios y algunas industrias de la ciudad. Para la elaboración del decreto reglamentario se convocó a los actores intervinientes para debatir y compartir ideas y sugerencias. Asistieron 8 empresas que transportan residuos debidamente habilitadas. El objetivo de la norma legal es lograr la correcta disposición final de residuos de la ciudad y aumentar los niveles de recupero.
Con los transportistas se trataron puntos claves como por ejemplo contar con una hoja de ruta en donde se documente la generación de los residuos, el origen, la naturaleza de los mismos y el transportista. También fue un momento importante para poder escuchar sus inquietudes y cuestiones que se les presentan a ellos en el desempeño de su diaria tarea.
Estuvieron presentes diversas áreas del Municipio que están comprometidos con la implementación de la norma, además de los actores del Consejo Ambiental del Instituto que han posibilitado y enriquecido el proyecto de ordenanza que hoy es una realidad.
Se destaca que la responsabilidad principal por la correcta gestión de los residuos es de los generadores, sin embargo quienes transportan cumplen un rol importante en la cadena. Por tal motivo en el término de un mes se concretará otro encuentro para continuar con esta temática de manera conjunta con los transportistas, también siguen los trabajos con otros actores involucrados.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.