
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los cuadros tarifarios incluirán el aumento del insumo a partir de 2018.
Nacionales20 de diciembre de 2017En el Boletín Oficial de la provincia se publicó ayer la resolución 523 de la Empresa Provincial de la Energía, que traslada a los santafesinos el aumento de la energía en el nivel mayorista, dispuesto por el gobierno nacional.
La publicación de la víspera está fechada el 6 de diciembre y no incluye los cuadros tarifarios respectivos (contenidos en un anexo), que la resolución se limita a aprobar.
Como se sabe, la Secretaría de Energía de la Nación estimó que para las distribuidoras del interior del país, como la EPE, la suba del insumo será del 18 % en diciembre y 13 % en marzo.
Como el costo de la energía es uno de los tres componentes principales del valor final de las tarifas, esos porcentajes no tendrán el mismo impacto final. Y seguramente ese valor se conocerá en la audiencia pública de este viernes 22, en Recreo. El Litoral consultó de forma oficial a la empresa, que prefirió guardar silencio.
Otro ítem
La suba de la energía en todo el país no debe confundirse con la que la EPE ha pedido al Poder Ejecutivo Provincial, y que se discutirá en la mencionada audiencia pública.
Como se recordará, el 6 de diciembre, el gerente general, Marcelo Cassin, informó que la EPE pidió un aumento del 15,8 % para todo 2018, que regiría desde el 1º de febrero.
Justamente ese día fue firmada por el directorio de compañía estatal la suba correspondiente al cambio de valor del kilovatio en el país, con los correspondientes anexos y cuadros tarifarios (que no se pueden consultar en el Boletín Oficial) que requieren de la lectura de un experto.
Dos semanas atrás, Cassin se negó a precisar el impacto que tiene en las facturas de los santafesinos el aumento autorizado desde el 1º de diciembre por las autoridades nacionales. “Cualquier cosa que tenga que ver con Nación lo tiene que justificar el Ministerio de Energía y Minería”, afirmó. “Consulten allí los porcentajes”, recomendó ante la insistencia en saber cuál será el impacto del aumento nacional desde el 1º de diciembre.
Fuente: El Litoral
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.