Nueve piquetes en Rosario y la región contra la reforma

La mayoría arrancó a las 9. Los cortes son en rechazo a la reforma previsional del gobierno.

Provinciales18 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia
Este lunes, distintas organizaciones sociales realizaran una serie de protestas en distintos puntos de la ciudad, contra la reforma previsional que impulsa el gobierno nacional.
En Rosario son ocho los cortes de calle:
De 10 a 13:
* Autopista a Buenos Aires y Circunvalación (a las 12 se hará el acto central).
* Sorrento y Travesía.
* Presidente Perón y Circunvalación.
De 9 a 11:
* Presidente Perón y Felipe Moré.
* Acceso Sur y Uriburu.
* Travesía y Juan José Paso.
* Baigorria y Laguna.
* Junín y Provincias Unidas.
El corte sobre Presidente Perón, debajo del puente de Circunvalación.
El corte sobre Presidente Perón, debajo del puente de Circunvalación.
A estos 8 cortes se le suma desde las 9 una protesta en Fray Luis Beltrán, Ruta 11, a la altura de Fábrica Militar, en solidaridad con los trabajadores de la fábrica despedidos.
A partir de las 13, una vez finalizados los cortes y el acto, las organizaciones concentrarán junto a toda la Multisectorial en la plaza San Martín, "para reclamar que los diputados por Santa Fe no den quórum en la sesión".
"Los trabajadores y trabajadoras desocupados y de la economía popular nucleados en la CTEP, la CCC y Barrios de Pie convocamos a movilizarse al Congreso Nacional, y en todo el País (en Rosario lo hacemos junto a la Multisectorial), en la más amplia unidad el día lunes, cuando se trate nuevamente el recorte a los haberes de jubilados, pensionados y beneficiarios de AUH", señalan las organizaciones sociales en un comunicado. Advierten que "es indispensable seguir en las calles para evitar el avance de las reformas que van en contra de los sectores que menos tienen, en momentos de emergencia social y alimentaria".
Fuente: La Capital
Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
Foto 1

Rafaela: la Fiscal General inauguró la Unidad Fiscal Especializada en Responsabilidad Penal Adolescente

Diario Primicia
Locales08 de octubre de 2025

María Cecilia Vranicich encabezó la ceremonia junto con el Fiscal Regional, Carlos Vottero, y el Secretario General del MPA, Leandro Maiarota. Valoró que a partir de que se asumió esta nueva incumbencia por parte del MPA se saldó una deuda institucional, adecuando el proceso penal de adolescentes. También recordó que “nuestro trabajo debe orientarse hacia las víctimas”, y remarcó que “para poder darle respuestas a la ciudadanía tenemos que trabajar colaborativa y coordinadamente con todos los estamentos del Estado”. Estuvieron presentes intendentes y presidentes comunales de la región.