El medio aguinaldo de fin de año: ¿Pagará impuesto a las ganancias?

La Afip dispuso que este año no habrá exención para el sueldo complementario que cobran los trabajadores. Debería abonarse en cuotas pero advierten que no todos los empleadores lo implementaron

Nacionales13 de diciembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El medio aguinaldo de fin de año volverá a estar alcanzado por el impuesto a las Ganancias según detalló la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip).

El organismo aclaró que no habrá exención para los trabajadores alcanzados por el gravamen, como ocurrió los fines de año anteriores, aunque sí existe el abono en cuotas.

De acuerdo a la ley aprobada en diciembre del año pasado, el pago de Ganancias del Sueldo anual complementario (SAC) debería atenuarse con cancelaciones mensuales. Sin embargo, no todos los empleadores se adecuaron a la nueva norma y muchos trabajadores en relación de dependencia sufrirán fuertes descuentos, señaló Infobae.

Fuentes de la AFIP agregaron que, por tratarse del ejercicio en el que se puso en marcha el régimen de prorrateo en 12 partes del sueldo anual complementario, dado que la norma se aprobó en diciembre de 2016, la aplicación fue "imperfecta", añadió El Cronista.

Por otro lado, en las próximas semanas subirá el piso para que un trabajador sea alcanzado por el tributo. El mínimo no imponible se incrementará un 29 por ciento.

De confirmarse la estimación, comenzarán a pagar Ganancias los asalariados en relación de dependencia con remuneración neta en torno a los 30 mil pesos. El umbral sube para los casados con dos hijos hasta casi 40 mil.

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto