
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de la programación Mundos de La Agenda del Viejo Mercado, el próximo jueves 7 de diciembre a las 20 en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado, se ofrecerá una charla denominada "Ovnis.
Locales04 de diciembre de 2017En esta ocasión presentarán testimonios, registros y conclusiones que surgen de la experiencia de más de 40 años de investigación de las especialistas junto al equipo Visión Ovni, enriquecidas por el intercambio con instituciones y personas que se dedican al tema de los fenómenos OVNI en el ámbito de la Argentina y Latinoamérica.
Se trata del primer Museo del Ovni en el país y uno de los centros de información sobre la temática más importantes del país y de referencia para curiosos, testigos e investigadores.
La actividad está organizada por el Centro de Artistas y MACA, con el aporte de la Comisión Municipal para la Promoción de Cultura. Es de entrada libre y gratuita.
Silvia Pérez Simondini
Su interés por el fenómeno ovni nace, en el año 1968, en virtud de una experiencia en la localidad de Caleta Olivia, Provincia de Santa Cruz. En el año 1991, a partir de una serie de fenómenos que se dan en la localidad de Victoria, Provincia de Entre Ríos, radica y centraliza su tarea en el lugar, creando un equipo que desde entonces se denomina Visión Ovni.
Organizadora de dos Congresos Internacionales en la Ciudad de Victoria, logrando por primera vez la participación de la Fuerza Aérea Argentina, con sus pares de la CRIDOVNI, de la Fuerza Aérea Uruguaya.
Autora del libro "Algo está pasando en Victoria" Fenómeno Ovni, ha logrado record de venta logrando una sexta edición del mismo.
Miembro fundadora del CEFORA, (Comisión de Estudio del Fenómeno Ovni en la República Argentina), que impulsa la desclasificación de los expedientes ovni gestados por organismos oficiales, siendo actualmente su Coordinadora de Prensa.
Ha desarrollado herramientas de comunicación, a partir de un portal de Internet, www.visionovni.com.ar , siendo el más visitado de Latinoamérica, contando con casi 8 mil visitas. Editora responsable de la Revista Visión Ovni, de corte netamente científico.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.