
PAMI alcanza los 50 millones de pañales entregados en todo el pais
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
La petrolera YPF, que tiene el 55% del mercado local, impone la referencia de precios.
Nacionales03 de diciembre de 2017Las empresas YPF y Shell, que representan el 75% del mercado local de combustibles en el segmento minorista, comenzaron a aplicar incrementos de hasta el 6% en naftas y gasoil, aumentos que comenzaron a regir a mitad de la mañana de ayer en la mayoría de las estaciones de servicio del país.
  YPF, dueña del 55% del mercado de combustibles, lo que le da peso definitorio a la hora de definir precios en los surtidores, señaló que la suba obedece al incremento del precio internacional del crudo y al reacomodamiento de valores de los biocombustibles.
También te puede interesar: Las cifras de contagio de sida se mantienen en Latinoamérica
Fotografías contra el olvido y la impunidad
  Según la compañía, la nafta súper cuesta ahora 22,66 pesos; la nafta premium o Infinia, 26,15; el diesel 19,99 y el diesel premium 23,18 pesos.
  Sin bien estos valores son los de referencia en la ciudad de Buenos Aires, el incremento promedio es del 6% para todo el país aunque los precios en surtidor varían de acuerdo a las distintas regiones del país.
Desde la petrolera explicaron a Télam que un 4,5% del incremento se explica por el aumento internacional del crudo tipo Brent mientras que el otro 1,5% responde al alza que dispuso hace dos semanas el gobierno nacional para los biocombustibles.
En tanto, Shell anunció que hará lo propio en las estaciones propias con incrementos que oscilan entre el 4,7% y el 6%.
También te puede interesar: La Armada investiga "un nuevo contacto" a 950 metros de profundidad
Identifican al hombre que encontraron asesinado
De esta manera, la segunda empresa de mayor peso en el mercado local de combustibles para el segmento minorista tendrá precios de 22,94 pesos (6%) para la nafta súper, 26,81 (5,6%) para la nafta premium o V-Power, 20,25 (4,7%) para el diesel, y 23,79 pesos para el diesel premium.
  El 3 de noviembre todas las compañías decidieron bajar los precios de las naftas súper y premium, en márgenes del 1,2% al 1,3%, como reacción a la reducción en los costos de los biocombustibles anunciada en dicho momento por el gobierno nacional, pero el reacomodamiento al alza posterior explicó en parte el incremento de ayer.
  Desde YPF, explicaron que antes de producir una modificación en los precios se evaluaron todas las variables de la estructura de costos del combustible, con la intención de reducir las continuas oscilaciones de precio a los consumidores.
  Además del movimiento ascendente de los precios internacionales del crudo Brent también se hizo referencia al impacto que tuvo al reacomodamiento de los precios de biocombustibles en este caso motivada por un cambio de resoluciones por parte del Ministerio de Energía.
También te puede interesar: ¿Sabias que es lo que producen con el estiércol vacuno?
¿Cuánto crecieron las ventas minoristas en noviembre?
La ley de biocombustibles establece cupos obligatorios del 12% para las naftas y desde la petrolera estatal se destacó que se trata de "un mercado cerrado, constituido por un pequeño grupo de empresas subsidiadas por los consumidores, que pagan mayores precios en los combustibles, y por el Estado nacional a través de exenciones impositivas".
  En ese sentido, explicaron que "la falta de competitividad del sector (de biocombustibles), según un informe del Ministerio de Agroindustria de septiembre, hizo que el precio del etanol base caña en la Argentina fue un 90% superior respecto de Brasil y un 53% superior cuando se toma en base maíz".
  Además de los dos componentes del precio del crudo y de los biocombustibles, las petroleras comenzaron a tomar como referencia desde la desregulación del mercado registrada a partir del 1 de octubre el valor del dólar y la inflación.
  Por su parte, desde el gobierno se impulsa en el marco de la reforma tributaria que analiza el Congreso nacional modificaciones a la carga impositiva de los combustibles que permita atemperar el impacto en los consumidores de eventuales fuertes oscilaciones de precios.
  Las empresas que actualmente dominan el mercado nacional de combustibles son las petroleras YPF, con una participación en torno al 55% del total, seguido por Shell con el 21%, Axion con 12%, Pampa (ex Petrobrás) con 6%, Oil con un 4%, y el restante entre otras compañías menores.
  El último incremento se había registrado el 23 de octubre cuando las compañías decidieron aumentos entre un 9% y un 12% para los precios del gasoil y las naftas súper y premium en todas las estaciones de servicio del país, el cuarto aumento del año y el primero desde que comenzó a regir, el 1 de octubre, el mercado libre de combustibles.
Fuente: La Capital
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
Se trata de la segunda etapa para la remodelación de seis cuadras de la arteria, que incluye nuevos desagües pluviales y una bicisenda. Con fondos del Programa de Obras Urbanas (POU), la Provincia invierte más de $ 100 millones.
“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.
Dos hechos policiales transcurrieron en diferentes sectores de la ciudad.
La inversión en la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro permitió la ampliación de la red domiciliaria y la incorporación de equipamiento para mejorar la potabilización del agua, beneficiando a más de 100 vecinos de la localidad del departamento Castellanos.
Las víctimas fatales tienen 8 y 10 años. De los lesionados, 14 son menores de edad y dos están en “estado crítico”, según manifestaron las autoridades. El tirador murió y creen que se suicidó