
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
No hay registros de alumbramiento similar en la región. Sucedió en la madrugada del martes y solo dos crías sobrevivieron. Uno de los propietarios sostuvo que “seguro ahora serán los más mimados”
Nacionales30 de noviembre de 2017“Demandan un cuidado especial, porque le faltaban tres semanas de gestación en el vientre de su madre”, dijo Ariel Salera, uno de los propietarios del establecimiento Santa Ana, donde una vaca tuvo quintillizos.
El productor contó a un cronista de ELâDIARIO que hay unas diez vacas en condición por parir y el cuidador dio con ese cuadro en la madrugada del martes, por lo que sucedió por la noche y sin que tuviera asistencia.
“Nacieron cinco, pero solo dos lograron sobrevivir”, lamentó. De todas maneras, indicó que “el veterinario chequeó y no hay dudas que fueron paridos todos por la misma madre”, confió Salera. En el mismo sentido, explicó que “a la vista se notaba que son todos de la misma madre”, una Holando Argentino.
Respecto a los justificativos de este desenlace, recibió de parte del médico veterinario algunos argumentos que dan cuenta de que “los terneros en los últimos días crecen mucho y al ser cinco no se pudo sostener, y sin asistencia, porque fue prematuro, no pudo ser…”.
Además contó que “pesan 20 kilogramos cada uno, contra 40 o 45 en los casos de nuestro campo, donde las vacas son grandes”.
Sobre alguna “explicación técnica, no hay ninguna”, dijo, en tanto señaló que “cuando se incentiva con drogas (hormonas), puede darse, pero al tratarse de servicios normales, ya que revisamos los registros que llevamos y no hay, debemos decir que se trata de un celo natural, no inducido. Si es una inseminación artificial, pero simple”.
“Nadie sabe de casos similares en la región, incluso en la provincia. No se conoce. Por eso difundimos la información y atendimos los llamados, que fueron muchos”, indicó Salera.
Tres hermanos
El establecimiento Santa Ana “es una empresa familiar iniciada por nuestro padre. Somos tres hermanos. Junto a Jorge y Juan Carlos, y tenemos cinco hijos en total que de seguro sostendrán este emprendimiento”, afirmó Ariel. Respecto a si continuaban viviendo en el campo, explicó que “hasta hace dos meses, resistí. Pero ya el año pasado se dieron muchos hechos violentos de robos, y a pesar de que están además los puesteros, no pudimos aguantar más”. Incluso recordó que “el año pasado estuvimos aislados un mes, por el desborde del arroyo El Chato, el mismo que en 2015 inundó Idiazábal. Hoy la provincia está haciendo obras importantes en la canalización, que esperemos den resultado”.
De todas maneras, Salera aseguró que “los tres hermanos” van todos los días al campo, menos los domingos, a menos que haya cosecha, y que a veces también se suma el grupo familiar todo.
“Nuestros padres empezaron con muy poco, hace 45 años”, narró Ariel Salera, en tanto “por mucho tiempo fue el tambo más grande de la zona, con 8.000 litros diarios, a veces tuvimos más de 10 mil, y el alto promedio de 30,5 litros diarios por vaca (cuando la media se ubica en los 20 litros)”, apuntó.
Sobre los dos terneros que sobrevivieron al quíntuple alumbramiento vacuno, abonó que “demandarán un cuidado especial, porque les faltaban tres semanas de gestación. Seguro van a ser los mimados por el guachero y criador”, dijo sobre Daniel Miranda, quien también compartió y difundió el novedoso nacimiento.
“Al tambo se destinan 75 hectáreas, de una extensión de 700, dedicadas a la cría y a la agricultura. Se ubica entre Pascanas y Laborde, al norte de la ruta provincial 11 y cerca de La Remonta, las tierras del Ejército Nacional que están puestas a remate (la primera parte fue el 9 de noviembre y tendrá continuidad el 7 de diciembre en la Sociedad Rural de Bell Ville)”.
Fuente: El Diario
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.