
La Dra Pato Alamo propuso dejar de cobrar la ZEC a los vecinos hasta resolver la situación con los lavacoches
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
En el marco de la programación "Mundos", el Complejo Cultural del Viejo Mercado se prepara para recibir la visita de importantes especialistas, quienes brindarán una charla y un seminario sobre nuevas miradas hacia los otros mundos. Además, el 1º de diciembre, habrá una noche de música y performance.
Locales27 de noviembre de 2017Todo comenzará ese viernes 1º con la ponencia "Alienados: antropología de lo otro". Un encuentro en torno a la obra de Carl Jung, "Un mito moderno. Sobre cosas que se ven en el cielo". La actividad, que estará a cargo de Mariana Machado Ibars y Daniel Alvaro Ortega, arrancará a las 19 en la Sala IV del Complejo, con entrada libre y gratuita.
Se trata de una propuesta organizada conjuntamente por el Centro de Artistas, la Muestra de Arte y Cultura Alienígena (MACA) y la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura, con el objetivo de presentar y profundizar en el pensamiento junguiano, brindando conceptos claves de dicha cosmovisión.
"Antropología de lo Otro", propone enunciar lo no-dicho, lo extraño, lo extranjero, lo negado, el territorio de la sombra. Lo extraordinario en lo cotidiano, la sospecha de otras realidades posibles, avistaje interno de otredades, de nuevos modos, de lo completo que demanda lo alienado.
Más tarde, en horas de la noche de ese mismo viernes 1º de diciembre, se llevarán a cabo en la Sala I del Museo Municipal de Arte "Dr. Urbano Poggi", dos propuestas bajo la misma temática: "Luces en el Cielo I" y "Autopsia". Ambas darán comienzo a las 21:30.
La primera de ellas, propondrá música electrónica en formato de ambientación sonora. Una ambientación que pertenece a Walter Yunker, con efectos visuales a cargo de Luis Acosta. Por su parte, "Autopsia", será una performance del grupo Reinas Galácticas (Melina Peter, Candela Batistoni, Luz Schatzle), Brian Alderete y el Grupo A.C.A.
Finalmente el sábado 2, se realizará el Seminario Taller "Mundos imaginarios: Arte y cosmovisión junguiana", una capacitación diferente destinada a público adulto interesado en la temática, sin la necesidad de contar con conocimientos previos.
Este taller teórico-vivencial se desarrollará a partir de las 10 en la Sala IV del Complejo, y tendrá como eje la experiencia contemplativa de la obra de arte en interacción con las fuerzas de un campo intersubjetivo, en el que convergen dimensiones materiales y simbólicas.
La actividad será libre y gratuita, pero previamente habrá que inscribirse en [email protected]. Cabe destacar que también estará coordinada por Marina Machado Ibars y Daniel Alvaro Ortega, y que cuenta con la organización del Centro de Artistas, MACA y la Comisión Municipal para la Promoción de la Cultura.
El detalle completo de la programación "Mundos", que se extenderá durante todo el mes de diciembre, se puede consultar en www.rafaela.gob.ar o en www.facebook.com/ComplejoCulturalViejoMercado
Sobre los disertantes
Marina Machado Ibars es Psicoterapeuta Junguiana-Gestáltica. Terapeuta individual y de grupo. Licenciada en Psicología (MP. 6975) con formación de posgrado en Gestáltica (IGC), Psicología Junguiana (UNC) y Antropología Social (UNC). Miembro del equipo coordinador de la Fundación Jung Córdoba. Docente en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba en el seminario "Psicología Analítica de Carl G. Jung" (2014-2016) y en el subsiguiente denominado "Psicología Simbólica" (2017 en adelante). Docente del Posgrado en "Psicología Analítica" de la Fundación Jung Córdoba (2016 en adelante). Docente de seminario de especialización en "Sueños, visualizaciones y ensueños dirigidos" de la Fundación Jung Córdoba (2015). Profesora Titular Cátedra: "Historia de la Cultura". Lic. en Psicología de la Universidad de Congreso (2013). Integrante del comité organizador y comité científico del "Primer Encuentro Nacional Junguiano en Córdoba". Universidad Nacional de Córdoba (2015).
Daniel Alvaro Ortega es Investigador Social. Licenciado en Administración y Magister en Demografía (UNC). Doctorando en Demografía (UNC). Especialista en Diseño de Encuestas y Análisis de Datos para la Planificación Social (UNC). Posgrado en Estadística Aplicada a la Investigación (UNC). Estudios de Posgrado en Antropología (UNC). Formación en Vinyasa Hatha Yoga. Posgrado en Psicología Analítica -en curso- (Fundación Jung Córdoba). Adscripto de Cátedra de Psicosociología de las Organizaciones (FCE/UNC, 2003-2007). Miembro de la incubadora de emprendimientos culturales y formación en gestión cultural (CREA, 2007). Director de Estadísticas Socio-demográficas de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia de Córdoba (2010 a la actualidad). Integrante de diferentes equipos de investigación en la Universidad Nacional de Córdoba/Conicet (2009-2015) y en la Universidad Católica de Córdoba (2008-2010). Autor de informes técnicos, organizador de jornadas y expositor de trabajos de investigación socio-demográficos en encuentros y congresos nacionales e internacionales. Miembro del área de lenguajes simbólicos de la Fundación Jung Córdoba.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Los fondos serán aportados por el Gobierno provincial y los trabajos estarán a cargo del Municipio.
El evento cuenta con el apoyo del Gobierno municipal, se realizará los días 4 y 5 de abril, en la Asociación Médica, y está dirigido a los profesionales que trabajan en todos los niveles de la salud vinculados con la niñez tanto en Rafaela como en la región.
La Iniciativa de Bodoira y Schmutzler busca aliviar la carga económica de los Contribuyentes de Rafaela
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
El candidato departamental de La Libertad Avanza en Castellanos fue acompañado por un centenar de vecinos en medio de una noche con encendidos discursos, ópera y banderas nacionales.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.