Aval de gobernadores para un cambio de la fórmula de ajuste de haberes jubilatorios

El gobierno nacional quiere que estén atados a la inflación y que se garantice el pago del 82 por ciento móvil del sueldo mínimo para 30 años de aporte

Nacionales17 de noviembre de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Los gobernadores del oficialismo y la oposición dieron ayer su respaldo al gobierno nacional para que avance con el cambio de la fórmula de ajuste jubilatorio, que ahora estará atado a la inflación, y para garantizar el pago del 82 por ciento móvil del sueldo mínimo a quienes aportaron durante 30 años, y una baja en los regímenes de privilegio.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, confirmó así que el gobierno avanzará el año próximo con su iniciativa de modificar el cálculo de ajuste jubilatorio, que pasará a estar atado a la inflación.

"Lo que nosotros estamos implementando es un sistema equivalente al que existe en todo el mundo que tiene a preservar el valor real de las jubilaciones, y ese es nuestro objetivo", dijo el funcionario.

Según el ministro de Hacienda, el actual sistema de movilidad jubilatoria no preservaba el valor real de los haberes porque era procíclico y "por eso en años en los que se aceleraba la inflación, las jubilaciones caían".

Actualmente, las jubilaciones se actualizan a partir de una ecuación que combina la evolución de los salarios y el incremento de la recaudación. Este sistema, que rige desde 2009, aplica un aumento automático en marzo y otro en septiembre.

Si avanza la modificación de la ley de movilidad jubilatoria en el Congreso, los haberes jubilatorios subirán lo mismo que el índice de precios al consumidor del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este tema fue consensuado con los gobernadores de todas las provincias en el marco de las discusiones por el Pacto Fiscal que firmó ayer el presidente Mauricio Macri junto a los jefes provinciales en la Casa Rosada.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, precisó que del acuerdo con los gobernadores se desprende que se impulsará una fórmula de movilidad de las prestaciones que se ajuste trimestralmente, de modo que garantice aumentos por encima de la evolución de la inflación.

También se garantizará haberes equivalentes al 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil a quienes hayan cumplido los 30 años de servicio con aporte efectivo (este beneficio alcanzaría sólo a quienes cobran la jubilación mínima), y se impulsará "la eliminación de las inequidades generadas por los regímenes de las jubilaciones de privilegio", dijo Frigerio.

Tras la firma del acuerdo, Dujovne dijo que la fórmula actual de ajuste jubilatorio "estaba siendo mal computada" puesto que no incluía a los beneficiarios de las moratorias previsionales y "era un problema que había que resolver".

El funcionario explicó que el cambio de la fórmula de cálculo jubilatorio había que hacerlo porque con los gobernadores se acordó derogar el artículo 104 de la ley del impuesto a las ganancias.

El gobierno nacional propuso a las provincias coparticipar la totalidad de lo que se recaude por el impuesto a las ganancias, con lo que además aumentará el dinero que recibe la provincia de Buenos Aires para compensar su pedido de actualizar el Fondo del Conurbano.

Hasta ahora, el 20 por ciento de la recaudación de Ganancias iba a financiar la Ansés, ahora el gobierno prevé compensar esa pérdida que registrará el organismo previsional con lo que ingrese por el impuesto al cheque, que desaparecerá en 2022.

"Como se va a derogar el artículo 104 de la ley de ganancias, las jubilaciones hubieran mostrado una fuerte caída en 2018. De ahí la necesidad de moverse hacia una fórmula que tome el índice de precios para preservar el real de las jubilaciones", dijo Dujovne.

El funcionario formuló esas declaraciones en una rueda de prensa que dio junto al jefe de Gabinete, Marcos Peña, y al ministro del Interior, Rogelio Frigerio, luego que se formalizara firma del Pacto Fiscal en Casa Rosada.

Diferencia. A la Ansés le cambian el 20 por ciento del impuesto a las Ganancias por el producido del impuesto al cheque.

Fuente: La Capital

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto