SanCor decide hoy si se vende y cierra algunas plantas

En una asamblea de tamberos debe aprobar el plan de reestructuración.

Provinciales30 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Este martes a las 9 se desarrollará una asamblea clave en la ciudad santafesina de Sunchales con socios productores de Sancor para definir el futuro de la empresa.

Las horas previas al evento están cargadas de expectativa, que se fue acrecentando a medida que se acerca su realización.
El abogado del gremio Atilra, Alberto Coronel, indicó a Cadena 3 que esperan que quienes participen de la asamblea entiendan "que se necesita una alianza con un inversor importante".
"Estamos a la espera de que los socios de Sancor que van a participar de la asamblea, como los directivos del Consejo de Administración de Sancor, estén a la altura de las circunstancias y entiendan que necesitan una alianza con un inversor importante, porque es imposible que la empresa salga adelante sola", afirmó.

"El gremio no quiere que la empresa se venda por partes, y también se habla de eso. Lo que buscamos es que Sancor genere una alianza y pueda salir adelante", agregó.
El programa de reestructuración que se pondrá a consideración de los asociados contiene un fuerte achicamiento de la planta de personal y la posibilidad de modificar el estatus institucional para poder transformarse en una sociedad anónima, con el propósito de facilitar el ingreso de un socio o definir una posterior venta de la firma. Como es una cooperativa, SanCor no se puede vender (al menos que los asociados decidan hacerlo sin saber el precio de la firma en general), pero en cambio tendrá la capacidad de transferir activos y pasivos a una sociedad anónima (S.A.). Ello ocurriría, según pudo saber LA NACION, recién después de las elecciones legislativas de octubre próximo.

En las últimas semanas varios grupos relacionados con la lechería en diferentes países mostraron interés por la cooperativa en crisis. Entre ellos, Lala (México), Lactalis (Francia), Fonterra (Nueva Zelanda) y hasta Conaprole (Uruguay). A pesar de los trascendidos, el grupo peruano Gloria (que actualmente administra la planta de Corlasa en Esperanza, Santa Fe), desmintió, por medio de una nota presentada a la Superintendencia del Mercado de Valores de su país, que esté interesado en adquirir o participar en SanCor. No obstante, la cooperativa comenzó un proceso de intercambio de información con algunas de las firmas extranjeras y es posible que el mes próximo se produzca la visita de ejecutivos de esas empresas.
Tampoco está descartada la posibilidad de un nuevo acuerdo con el grupo Vicentin, radicado en esta provincia, que en 2016 pasó a controlar el 90% del negocio de yogures, postres y flanes de SanCor, a cambio de US$ 100 millones.
Fuente: Uno Santa Fe
Te puede interesar
unnamed (15)

Más de 300 emprendedores de la provincia se reunieron para generar mayores oportunidades

Diario Primicia
Provinciales30 de septiembre de 2025

Fue en el marco del Primer Encuentro Provincial de Actores de la Economía Social, organizado por el Gobierno de la Provincia. La propuesta se desarrolló en la ciudad capital y contó con representantes de 153 localidades. “Acá se estimula el esfuerzo, la voluntad de aprender, la vocación de ser mejores, de salir muchas veces de contextos complejos. Y eso es el diferencial que hoy le pone Santa Fe a la Argentina”, remarcaron los funcionarios santafesinos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.