
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Un nuevo estudio aporta respuestas sobre las razones por las que cuesta tanto modificar hábitos alimentarios.
Nacionales26 de mayo de 2017Un novedoso estudio habría dado en la tecla al indagar sobre las razones por las que es tan difícil modificar hábitos alimentarios y explica por qué las personas suelen comer aquello que saben que les hace mal. La respuesta estaría en los genes.
“La mayoría de las personas tienen muchos problemas para modificar sus hábitos alimentarios, incluso siendo conscientes de que es mejor para sus intereses. La razón es que lo que comemos está afectado por nuestras preferencias y nuestra capacidad y habilidad para seguir planes”, explicó Silvia Berciano, una investigadora española que presentó sus resultados en un congreso de nutrición en Chicago.
Se trata de la primera vez que un estudio identifica cómo los genes afectan a las preferencias dietéticas de un grupo de personas sanas, ya que hasta el momento sólo se sabía de la incidencia de los genes en personas con trastornos como la anorexia nerviosa o la bulimia.
Tras analizar a más de 800 hombres y mujeres europeas, se llegó a la conclusión de que una ingesta elevada de chocolate, y también una mayor talla de cintura, se han asociado al gen que expresa los receptores de oxitocina.
A su vez, un gen asociado a la obesidad juega un papel importante en nuestra preferencia por las verduras y los alimentos ricos en fibra, según consignó el sitio Muy interesante.
Los expertos señalan que este estudio puede abrir la puerta a un nuevo tipo de medicina personalizada, ya que conocer las variantes genéticas que hacen a una persona más propensa a consumir determinados alimentos puede servir para prevenir enfermedades como la diabetes, problemas cardiovasculares y cáncer.
“Estos resultados abren paso a una mejor comprensión de los hábitos alimentarios, y permitirá diseñar una dieta personalizada más accesible al individuo, resultando en un mejor cumplimiento y resultados más exitosos”, indicó Berciano.
Fuente: Rosario3
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.