Mendoza impulsa ley que obliga a trabajar a los presos

En la apertura de sesiones de la Legislatura de esa provincia, el gobernador Cornejo anunció la presentación de un proyecto para limitar "el derecho al ocio" en las cárceles. Explicó que se busca contribuir a la “posterior reinserción”

Nacionales02 de mayo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, anunció este lunes la presentación de un proyecto de ley "para que con trabajo se limite el derecho al ocio" de los presidiarios y que contribuya a la "posterior reinserción a la sociedad", al presidir la apertura de las Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Mendoza donde reiteró que está "en el camino del cambio para reparar el Estado y volver a la normalidad".

"La idea central de la reforma que estoy presentando es que con trabajo se limite el derecho al ocio y se replique adentro la realidad exterior para la posterior reinserción. Queremos a la población carcelaria trabajando o estudiando sin privilegios. Nuestro objetivo es inculcarles la voluntad de vivir conforme a la ley y darles herramientas para hacerlo", anunció Cornejo.

Durante su segundo discurso como gobernador, en la Apertura del 117mo. período de Sesiones, Cornejo aclaró que el proyecto modifica la actual ley de Ejecución de la Pena Privativa de la Libertad 8.465, donde incorpora a la víctima en el proceso de control sobre cualquier revocatoria de la ejecución penal.

"Mi gobierno no va a parar hasta que los delincuentes sepan que salir a delinquir tiene costos durísimos para ellos y ya no para los ciudadanos decentes", afirmó.

El gobernador reiteró sus metas de gestión basadas en su política "en el camino del cambio para reparar el Estado y volver a la normalidad, a través de una administración responsable que incentive el sector productivo y dinamice la actividad económica, generando así el bienestar personal y colectivo".

"Estamos convencidos de que lo mejor que le podemos dejar a Mendoza en estos años de gestión que nos tocan al frente del gobierno, es pasar de un Estado torpe incapaz de resolver los problemas, a un Estado más inteligente con instrumentos que le sirvan a la gente para tener mejores servicios de seguridad, salud, educación y justicia y llamó a recuperar los valores de mendocinidad, como una oportunidad para recomponer el liderazgo del Estado", dijo.

Sin embargo, admitió que Mendoza "tiene pocos instrumentos político-económicos propios como para influir en la economía y dependemos de la marcha del país y del contexto internacional", por lo cual "es tan importante imponer esa agenda de buena administración en el largo plazo, para hacer un uso racional y estratégico de los recursos con que contamos y conseguir, con el tiempo, la indispensable autonomía económica", aseveró.

Para Cornejo, la prioridad del primer año de su gestión al frente de Mendoza ha sido buscar la normalidad de los servicios sustantivos como salud, educación, seguridad, administración de justicia y recuperación de la obra pública, "temas han requerido gerenciamiento, liderazgo y la toma de decisiones rápidas y efectiva" y se enorgulleció de haber reducido unos 4.000 empleados estatales sin un solo despido sin justa causa, sino agilizando las jubilaciones, organizando las tareas y evitando el clientelismo.

Una muestra objetiva de esto es la transformación de la EPTM (Empresa Provincial de Transporte de Mendoza) en la STM (Sociedad de Trasporte de Mendoza) donde se pensó en la eficiencia operativa sin dejar a ningún empleado en la calle.

En poco más de una hora de alocución, gran dedicación le dio a la implementación del `Item Aula´ al que calificó de "un éxito rotundo del que habla el país, a pesar de las resistencias de algunos sectores y de que todavía estamos a la espera de un fallo de la Suprema Corte sobre su constitucionalidad, medida que ha producido una baja del 40% en la cantidad de días de licencia pedidos por los docentes".

En cuanto a la inversión y la producción de energía, destacó que Mendoza ganó la licitación del Plan Renovar perteneciente al Ministerio de Energía de la Nación, para construir seis proyectos de energía solar, uno eólico y cuatro microturbinas" y el "haber derribado los añosos obstáculos que impedían poner en marcha la construcción del dique Portezuelo del Viento", en la zona sur provincial.

Finalmente, pidió a los presentes "orientar la acción pública sin mezquindades detrás de objetivos superiores que mejoren la calidad de vida de la gente ya que no es tiempo para disputas ciegas", y los desafió "a ver si con la riqueza conceptual que brinda la diversidad, somos capaces de ponernos por encima de nosotros mismos para trabajar juntos en la misión de volver a hacer grande a Mendoza".

Fuente: Rosario3

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto