Trabajadores de Cresta Roja desmienten a Macri: "Acá hay 900 empleados en la calle"

Los empleados aseguraron por Radio 10 que Macri no cumplió sus promesas. Se trata de trabajadores que finalmente nunca fueron reincorporados como anunció el Presidente.

Nacionales29 de marzo de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Los trabajadores de Cresta Roja desmienten al gobierno nacional y denuncian que la promesa de Mauricio Macri de que iban a reincorporar a todos los despedidos no se cumplió.

"La protesta es porque hace un año y medio que estamos afuera, sin ningún tipo de respuesta. Somos 900 en total", contó Leonardo Romero, quien realizó junto a sus compañeros un acampe en el ingreso de la planta en la autopista Ezeiza-Cañuelas.

"Macri había dicho que si era presidente iban a entrar a trabajar todos. Cuando vino Macri, acá se prendieron las cámaras adentro de la planta, pero afuera no, porque había carteles de reclamo", contó Romero por Radio 10.

"Hay 45 personas en urgencia total, porque tienen criaturas que están enfermas", afirmó Romero, quien además dijo que están juntando donaciones para poder comer.

Cresta Roja tiene dos plantas. Entre ambas empleaban a 2500 personas, sin embargo, en la actualidad no llegan a ser 1200 trabajadores.

"El sindicato no nos atiende, los nuevos dueños tampoco nos recibieron. No tenemos obra social, no tenemos fondo de desempleo, no tenemos que llevar a nuestras familias", aseguraron.

"Yo no sé si a Macri le mintieron o el se dejó mentir. Esa vez, un grupo de policías no nos permitía acercarnos a las cámaras para que ni siquiera pudiéramos gritar", aseguró.

Fuente: El Destape

Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
unnamed (59)

Se duplicará la recompensa a quienes brinden información sobre homicidios no esclarecidos

Diario Primicia
Provinciales15 de septiembre de 2025

De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.