
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Recibió muchas donaciones para poder afrontar este difícil trance. Sólo le faltaría dinero para poder techar la planta alta donde realiza compostura de calzado
Nacionales29 de marzo de 2017Otra vez la solidaridad surgió como un valor agregado que exhiben con nobleza los rosarinos cuando las circunstancias reclaman actos de esa índole. En esta ocasión, un hombre al que se le incendió su vivienda en la madrugada del lunes, en la zona de Rueda y Ovidio Lagos, y salvó su vida gracias a la intervención de su gata Loli, recibió gran cantidad de donaciones que le están permitiendo enfrentar este trance de adversidad y complicaciones con el apoyo de aquellos que se conmovieron con la trascendencia mediática del caso, y el papel protagónico que asumió heroicamente el animal que despertó a su dueño cuando las llamas invadían la casa.
El día después del incendio mostró uno de los costados más representativos del perfil rosarino, ese que suele aflorar cuando la angustia y la aflicción parecen cerrar otros caminos. Ayer, Eduardo Tambasia, quien vive junto a hermano José Luis y su cuñada, comprobó en primera persona la generosa respuesta que nace de la ciudadanía local en este tipo de situaciones problemáticas.
"Después de las notas en los medios locales, la respuesta de la gente fue increíble. Estamos muy agradecidos", destacó José Luis, quien contó que en pocas horas le llegaron "mercadería de todo tipo, alimentos, muchos muebles, una cajonera, una cocina, una heladera con freezer, y con eso se nos armó la casa de nuevo".
Y agregó: "La verdad es que no queremos que manden cosas de más, porque no queremos abusar de la gente, que se ha portado muy bien con nosotros".
El hombre recordó que durante el incendio se le quemaron 17 mil pesos que tenían ahorrados, y comentó que ayer le acercaron un poco de dinero. "Lo usamos para pagar los ocho volquetes que se necesitaron para limpiar el lugar. La Municipalidad nos prometió que iba conseguir volquetes, pero nosotros los necesitábamos ahora", enfatizó.
Al momento de precisar los elementos que están necesitando, José Luis confió: "Ahora necesitamos toallones, cortinas, microondas, un inodoro, pero lo que más necesitamos es que nos ayuden a techar la parte de arriba de la casa, ya que ahí tenía el taller donde arreglo calzados y se me quemó todo. Necesito que eso esté cerrado para poder volver a trabajar ahí".
Y recordó que "con las tareas de compostura de calzado lo mantengo a Eduardo, porque él está operado del riñón, y va a diálisis martes, jueves, y sábados. El es soltero y no puede estar solo. Le tenemos que preparar comidas especiales, y teníamos un freezer completo para guardar las viandas que necesita".
El hombre apuntó que más que los materiales, necesita dinero ya que no posee los conocimientos constructivos para realizar un techo nuevo. "Como yo no sé colocarlo, pedí dinero para que alguien pueda hacer el techo, y apuntalar las paredes", sostuvo.
Y subrayó: "Lo más importante es poder volver a usar el taller en la planta alta, porque ahora no tengo cómo generar plata, y afrontar los gastos mensuales que siempre hay".
Acercaron más de 14 kilos de alimentos para el animal
La gata Loli, la heroína de esta historia, que salvó a Eduardo cuando el fuego se apoderaba de todo, también recibió donaciones. "Ella está excelente", remarcó José Luis, quien además contó que "un veterinario se ofreció, la revisó y la encontró en buenas condiciones. Y también nos llamaron del equipo del doctor (Carlos) Cossia y nos dieron 14 kilos de alimentos".
En relación a otras donaciones, el hombre comentó que "mañana (por hoy) nos traen de Arroyo Seco, cemento, y gomas. Un fabricante me ofreció dos máquinas e hilo para que pueda arrancar las tareas de arreglo de calzados. Otros colegas me ofrecieron espacio en otros talleres hasta que me pueda acomodar. Lo de la gente fue increíble".
Para acercar donaciones: pasaje Lisboa 2930 (altura Rueda al 2900) o al 433-3059.
Fuente: La Capital
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.