
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
En un ranking mundial de la ONU, el año pasado el país se ubicó en una peor posición que en 2015, por detrás de Chile y Brasil.
Nacionales21 de marzo de 2017Noruega desplazó a Dinamarca como el país más feliz del mundo. A su vez, Argentina cayó en el ranking elaborado por el Reporte Mundial de Felicidad 2017 realizado por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible (SDSN, por su sigla en inglés), una iniciativa global lanzada por Naciones Unidas en 2012. El reporte instó a los países a aumentar la confianza social y la igualdad para mejorar el bienestar de sus ciudadanos.
Los países del África subsahariana, junto con Siria y Yemen, son los menos felices de 155 naciones incluidas en el quinto reporte divulgado en Naciones Unidas.
En América Latina, Costa Rica ocupa el décimosegundo lugar, seguido de Chile (20), Brasil (22), México (25), Uruguay (28), Guatemala (29) y Panamá (30). Argentina ocupa el lugar 24, pero en 2015 se había posicionado 17.
"Los países felices son los que tienen un equilibrio saludable de prosperidad, medida de manera convencional, y capital social, o sea un alto grado de confianza en la sociedad, baja desigualdad y confianza en el gobierno", dijo Jeffrey Sachs, director de SDSN y asesor especial de la Secretaría General de Naciones Unidas, en una entrevista.
La lista se basa en seis factores: producto interno bruto per cápita, expectativa de vida saludable, libertad, generosidad, respaldo social y ausencia de corrupción en el gobierno o las empresas. Sachs dijo que le gustaría que los países siguieran el ejemplo de Emiratos Árabes Unidos y otras naciones que han designado ministros de Felicidad.
Fuente: El Destape
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.