
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
En el marco de La Agenda del Viejo Mercado, el próximo martes 21 de marzo dará inicio el Ciclo de Cine: Ciudades, organizado por los arquitectos Matías Aimino y Maximiliano Cadenazzi.
Locales16 de marzo de 2017En el marco de La Agenda del Viejo Mercado, el próximo martes 21 de marzo dará inicio el Ciclo de Cine: Ciudades, organizado por los arquitectos Matías Aimino y Maximiliano Cadenazzi.
En esta oportunidad se proyectará el documental "Amancio Williams" del director Gerardo Panero, sobre uno de los arquitectos más brillantes y creativos de la Argentina, figura clave del modernismo y autor de numerosos proyectos de los cuales uno solo fue terminado: su famosa "Casa del Puente" de Mar del Plata.
La presentación estará a cargo del Arq. Luis Müller de la ciudad de Santa Fe, quien se encuentra trabajando sobre la obra de Williams para su tesis de doctorado.
El documental, destinado a un amplio público que va más allá del específico ligado a la materia, narra la vida, la obra y los proyectos más emblemáticos de Williams: sus ideas y propuestas innovadoras, su afán por recuperar espacios verdes y los motivos por los que gran parte de sus proyectos no se construyeron.
Será a las 20, en la sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado (Sarmiento 544) con entrada libre y gratuita.
Sobre Luis Müller
Arquitecto de la ciudad de Santa Fe. Magister en Cs. Sociales (Tesis: "Modernidades de Provincia", Director Adrián Gorelik). Doctorando por Universidad Nacional de Rosario (Tesis en curso: "Amancio Williams. La invención como proyecto", Director Jorge F. Liernur). Profesor Titular de Historia e investigador en Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral. Director de la Maestría en Arquitectura de la FADU UNL.
Ha dirigido y dirige proyectos de investigación de UNL y Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.
Ha dado cursos y conferencias en distintas universidades del país y del extranjero.
Es autor de ponencias, artículos y capítulos de libros publicados en el país y en el extranjero.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.