
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
La actividad se desplomó respecto de 2016 y cayó 10,2% contra enero.
Nacionales06 de marzo de 2017La producción de automóviles se desplomó 29,7% en febrero respecto de igual mes del año anterior, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Contra enero, la actividad bajó 10,2%.
En su informe mensual, ADEFA destacó que "se exportaron 12.931 vehículos, 32,6% más respecto de enero pero 8,8% menos si se lo compara con el volumen registrado en febrero de 2016".
En cuanto a las ventas al mercado doméstico, "se comercializaron a la red de concesionarios 65.274 unidades, lo cual representa 23,5% sobre el mes anterior y 25,8% en su comparación con el comportamiento de febrero de 2016". La entidad puso de relieve que "con un promedio de 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 24.036 vehículos, 10,2% menos respecto de enero anterior cuando se produjeron 26.762 unidades y 29,7% por debajo del desempeño de enero de 2016 cuando la producción fue de 34.174 vehículos".
"Más allá de la estacionalidad y las paradas de planta producto del receso estival, entre enero y febrero, el sector produjo 50.798 unidades, un 2,2 % menos respecto de las 51.959 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior", puntualizó la cámara que nuclea a las terminales.
"Las automotrices exportaron 12.931 vehículos entre autos y livianos, lo que refleja un avance de 32,6% respecto del volumen exportado en enero pasado, y una baja de 8,8% si se lo compara con las 14.178 unidades que se exportaron en febrero del año anterior. En acumulado del primer bimestre, las terminales exportaron un total de 22.685 unidades, es decir, 25,6% por sobre el volumen que se registró entre enero y febrero de 2016", precisó la entidad.
ADEFA advirtió que "estos volúmenes, junto con los de producción, reflejan el impacto de la caída de la demanda por parte de Brasil que, sólo en febrero, registró una contracción del 65 por ciento. Frente a este comportamiento, el informe da cuenta del esfuerzo de las terminales automotrices en desarrollar nuevos mercados para compensar esa caída. En este sentido, se destaca el incremento de los envíos a destinos como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú y Nueva Zelanda, por mencionar algunos".
La entidad ponderó "la necesidad de seguir trabajando para alcanzar acuerdos para acceder a esos mismos mercados sin la penalización del pago de aranceles y se suma al trabajo que se viene realizando para acceder a otros destinos que son de interés para las terminales y a los cuales hoy no se exporta".
Finalmente, y respecto de las ventas domésticas el informe da cuenta que "en febrero se comercializaron a la red 65.274 unidades, 23,5% más respecto de las 52.841 vendidas en enero anterior y 25,8% por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 51.900 unidades a la red de concesionarios. En el acumulado de este primer bimestre, las ventas alcanzaron 118.115 unidades y con ello se registró un incremento de 16,4% en su comparación con las ventas registradas en el mismo período del año anterior".
Fuente: El Destape
El gobierno mantiene congelado desde hace 19 meses el bono de modo de que sea la inflación la que, mes a mes, profundice el ajuste sobre los jubilados.
El recién nacido fue encontrado con riesgo de vida tras más de 20 horas de búsqueda. Permanece internado en terapia intensiva y hay personas detenidas, entre ellas los padres de la chica.
Se trata de la leche en polvo instantánea entera fortificada con vitaminas A, D y Calcio Libre de Gluten.
Aplicaron medidas similares sobre dos productos médicos.
El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.
La nueva política de provisión de pañales permitió concretar más de 50 millones de pañales entregados en todo el país, en más de 540 mil envíos.
Desde el Gobierno Provincial adelantaron que habrá cortes y desvíos de tránsito desde el mediodía. Habrá venta de entradas en la cancha de Newells desde el miércoles para la parcialidad de River, y en la cancha de Central, donde se jugará el partido, para los de Racing.
Es para la Policía de Santa Fe. “Hoy estamos dando un paso más para empezar a cumplir uno de los pilares de la política de seguridad que nos señaló nuestro gobernador Maximiliano Pullaro, que es tener la policía más equipada de Argentina”, afirmó el ministro Cococcioni.
El Presidente del Concejo Municipal Lisandro Mársico ingresó un proyecto de modificación al Código de Faltas Municipal, a los fines de elevar el importe de las multas a quienes disputen, organicen o participen de carreras de velocidad y/o regularidad y/o efectúen picadas, no autorizadas en la vía pública, y/o circulen de manera temeraria, cualquiera sea el tipo de vehículo empleado.
Se trata de una compra de transformadores de gran potencia para reserva y recambio de máquinas existentes. “Esta compra se hace con recursos propios, y es posible por los ahorros que estamos logrando”, dijo el ministro Puccini.
En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.