
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La actividad se desplomó respecto de 2016 y cayó 10,2% contra enero.
Nacionales06 de marzo de 2017La producción de automóviles se desplomó 29,7% en febrero respecto de igual mes del año anterior, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA). Contra enero, la actividad bajó 10,2%.
En su informe mensual, ADEFA destacó que "se exportaron 12.931 vehículos, 32,6% más respecto de enero pero 8,8% menos si se lo compara con el volumen registrado en febrero de 2016".
En cuanto a las ventas al mercado doméstico, "se comercializaron a la red de concesionarios 65.274 unidades, lo cual representa 23,5% sobre el mes anterior y 25,8% en su comparación con el comportamiento de febrero de 2016". La entidad puso de relieve que "con un promedio de 18 días hábiles de actividad, las terminales automotrices produjeron 24.036 vehículos, 10,2% menos respecto de enero anterior cuando se produjeron 26.762 unidades y 29,7% por debajo del desempeño de enero de 2016 cuando la producción fue de 34.174 vehículos".
"Más allá de la estacionalidad y las paradas de planta producto del receso estival, entre enero y febrero, el sector produjo 50.798 unidades, un 2,2 % menos respecto de las 51.959 unidades que se produjeron en el mismo período del año anterior", puntualizó la cámara que nuclea a las terminales.
"Las automotrices exportaron 12.931 vehículos entre autos y livianos, lo que refleja un avance de 32,6% respecto del volumen exportado en enero pasado, y una baja de 8,8% si se lo compara con las 14.178 unidades que se exportaron en febrero del año anterior. En acumulado del primer bimestre, las terminales exportaron un total de 22.685 unidades, es decir, 25,6% por sobre el volumen que se registró entre enero y febrero de 2016", precisó la entidad.
ADEFA advirtió que "estos volúmenes, junto con los de producción, reflejan el impacto de la caída de la demanda por parte de Brasil que, sólo en febrero, registró una contracción del 65 por ciento. Frente a este comportamiento, el informe da cuenta del esfuerzo de las terminales automotrices en desarrollar nuevos mercados para compensar esa caída. En este sentido, se destaca el incremento de los envíos a destinos como Guatemala, Panamá, Costa Rica, Honduras, Perú y Nueva Zelanda, por mencionar algunos".
La entidad ponderó "la necesidad de seguir trabajando para alcanzar acuerdos para acceder a esos mismos mercados sin la penalización del pago de aranceles y se suma al trabajo que se viene realizando para acceder a otros destinos que son de interés para las terminales y a los cuales hoy no se exporta".
Finalmente, y respecto de las ventas domésticas el informe da cuenta que "en febrero se comercializaron a la red 65.274 unidades, 23,5% más respecto de las 52.841 vendidas en enero anterior y 25,8% por sobre del desempeño del mismo mes del año pasado cuando se entregaron 51.900 unidades a la red de concesionarios. En el acumulado de este primer bimestre, las ventas alcanzaron 118.115 unidades y con ello se registró un incremento de 16,4% en su comparación con las ventas registradas en el mismo período del año anterior".
Fuente: El Destape
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
Se desarrollará los días 5 y 6 de abril, bajo el lema "Un siglo de alas y sueños". Se trata de un evento que reunirá exhibiciones y la participación de destacados pilotos y aeronaves.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
Con el compromiso de avanzar hacia una Rafaela con oportunidades concretas, realistas y más cercanas, la candidata a concejal Valeria Soltermam presenta una iniciativa que busca dar respuesta a una de las principales demandas de las familias rafaelinas: la posibilidad de acceder a un terreno y construir su hogar.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.