
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Los números relacionados con el trabajo son cada vez más preocupantes, y en un contexto en donde aumenta día a día el desempleo, un estudio reveló que cada vez son más los trabajadores que temen quedarse en la calle.
Nacionales03 de marzo de 2017Mientras cae el consumo y continúan en ascenso los precios y las tarifas, el desempleo ha crecido como nunca en el último año y medio, lo que genera que cada vez más argentinos tengan miedo a quedarse sin empleo.
En esto sentido, de acuerdo con el Monitor Sociolaboral de Opinión Pública desarrollado por el Centro de Estudios del Trabajo y el Desarrollo (CETyD) y la consultora Ibarómetro, el 55 por ciento de los trabajadores ocupados teme perder su puesto laboral.
También te puede interesar: Allanamientos: ¿Que es lo que descubrieron?
Desgarrador y escalofriante lo que le hicieron
Procesan a Milani por la desaparición de un soldado durante la dictadura
Estos datos derivan en que la insatisfacción laboral pasó de 46,7 por ciento en noviembre a 54,4 por ciento actual, mientras que, respecto a la incertidumbre, el 60,5 por ciento percibe que las posibilidades de conseguir un trabajo se han reducido en relación a un año atrás.
Por su parte, de acuerdo con el estudio basado en encuestas representativas de la población residente en la Ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos que integran el Gran Buenos Aires, un 46,7 por ciento considera que el desempleo aumentará en los próximos meses mientras que solo un 20,8 por ciento confía en que se reducirá.
También te puede interesar: El macrismo sigue endeudándose: más de $10 mil millones
Siete presos murieron por un incendio
Raro: ¿Que es lo que hizo el nuevo baterista del Indio Solari?
Respecto a la capacidad adquisitiva, el 67,5 por ciento cree que la situación de "la mayoría de los trabajadores" empeoró en los últimos tres meses, al mismo tiempo que el 61,3 por ciento manifiesta que empeorará en el futuro.
El Índice IDIL mide la incertidumbre laboral de los distintos segmentos del universo de trabajadores ocupados. Puede oscilar entre "0" (nula incertidumbre laboral), y "10" (incertidumbre laboral absoluta). El valor registrado en la actual medición fue de 6,6, lo cual representa un importante incremento en relación al valor registrado en noviembre (4,9).
Los valores más altos del IDIL, que acreditan niveles acentuados de incertidumbre, se encuentran entre las mujeres, los asalariados, los residentes en el Gran Buenos Aires y especialmente entre los jóvenes, segmento que presenta el nivel más alto del índice (7,6).
Fuente diario registrado
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.