
Bryan Mayer propone incluir Malvinas en la nueva Constitución y clases a los alumnos
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
La apertura de las importaciones por parte del Gobierno puso en jaque al rubro, que se encuentra en crisis. Ya hay 550 despidos, mientras que la producción cayó un 55 por ciento y las ventas un 50.
Nacionales22 de febrero de 2017A través de una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante del partido bonaerense de Luján declaró la emergencia textil, como consecuencia de la crisis que vive el sector a partir de la apertura de las importaciones por parte del Gobierno.
La Cámara Textil de Luján y los representantes de la Asociación Obrera Textil (AOT) habían alcanzado un proyecto que busca visibilizar y mejorar la situación de las 120 pymes y micropymes del rubro, que contiene a más de 5 mil trabajadores que se encuentran en peligro.
Mientras la producción cayó un 55 por ciento, y las ventas un 50; ya hay 550 despidos, que implica una pérdida del 11 por ciento de los empleos. Las empresas están trabajando a menos del 60 por ciento de la capacidad instalada, con una tendencia declinante.
“Nosotros queremos que a través de esto el Gobierno nos tire una soga, que nos dé alguna señal; hasta ahora toda la respuesta del Gobierno es más importación”, lamentó Darío Brunetti, de la fábrica homónima e integrante de la Cámara Textil de Luján, de acuerdo con el medio platense Contexto.
En la misma línea, el presidente de la Cámara Textil de Luján, Rodolfo Bianchi, aseguró que desde marzo vienen advirtiéndole al Gobierno que “iba a llegar una crisis” y reprochó que “no se tomó ninguna medida a favor” y que “no se hizo nada”.
La industrial textil también se vio fuertemente afectada por la caída del consumo, los tarifazos y las altas cargas impositivas; aunque el principal problema resulta ser la cantidad de mercadería importada, sobre todo la que ya está confeccionada, que rompe con toda la cadena de producción local, por lo que son muchos los puestos de trabajo que están sobre una cuerda floja.
“Estamos en una situación complicada; no queremos volver a los noventa”, sostuvo Brunetti, quien contó que están “en una situación de no despedir gente, de tratar de aguantar lo más que se puede”.
Según comentaron desde Luján, antes que Macri abriera las importaciones “el sector venía a pleno”, tras “doce años en los que se trabajó muy bien”, por eso el presidente de la Cámara Textil, concluyó: “El Gobierno tiene que tomar una decisión macroeconómica, si quieren que desaparezcamos o que seamos una industria pujante, que sigamos tomando gente y trayendo inversiones”.
Fuente: Diario Registrado
El candidato a Convencional Constituyente de Javier Milei en el Departamento Castellanos propone Incluir la causa de las Islas Malvinas en la nueva Constitución.
Cada año se busca concientizar sobre la importancia de ser donante y homenajear a todo el personal de salud que participa de este tipo de procedimientos.
Lo hizo a través de una resolución que publicó en el Boletín Oficial. Además de los haberes mínimo y máximo, se informaron los montos de la PBU y la PUAM
El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.
La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.
La iniciativa es alentada por un diputado santafesino del PRO y tiene respaldo en el oficialismo. Cómo operaría en el Ejecutivo, el Congreso y la Justicia. Una vieja idea que nunca prosperó.
La sentencia fue resuelta en el marco de un juicio oral que se llevó a cabo en los tribunales de Rafaela. La fiscal que representó al MPA en el debate es Favia Burella, quien destacó que “el hombre se aprovechó de la confianza que tenía con la víctima y actuó de forma sorpresiva”.
El mes de abril comenzó con una nueva suba de los combustibles.
El objetivo es mejorar su competitividad, innovar y modernizar sus procesos, aumentar su capacidad de producción y que puedan acceder a nuevos mercados. Cada fabricante podrá tomar hasta $ 40.000.000 con un período de gracia de 6 meses y un 1 % de tasa mensual.
Hace instante la institucion deportiva del barrio barranquitas emitió un comunicado oficial.
Un menor de edad terminó con la vida de su padrastro ya que este la golpeaba brutalmente a su madre.