
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Las inundaciones e incendios llevaron a que las vacas mueran, las pasturas se pierdan y las instalaciones se dañen. Piden asistencia del gobierno nacional.
Nacionales27 de enero de 2017La Argentina puede padecer en las próximas semanas el desabastecimiento de leche en las góndolas de los supermercados por la crisis que atraviesan los tambos, luego de que las inundaciones e incendios forestales destruyeran las pasturas y causaran la muerte de miles de vacas.
"Sólo en Santa Fe hay 1000 tambos en situación terminal. Si no llega alguna asistencia, la mayoría va a cerrar", contó Marcelo Aimaro, presidente de la mesa de lechería de Santa Fe.
Por Radio El Mundo, Aimaro explicó que las lluvias dañaron las pasturas, pero también destruyeron el maiz que tenían almacenado.
"Muchos ya abandonaron la producción. Algunos vendieron las vacas y otras las vendieron al frigorífico, porque estaban muy dañadas", sostuvo
También te puede interesar: El colmo: productos argentinos cuestan más caro en el país que afuera
El Gobierno amenaza con abrir más las importaciones si los comercios aumentan precios
Fiat y Renault frenaron su producción
"Hoy la provincia de Santa Fe tiene 2 millones de litros menos de leche, que representan el 5% del consumo de todo el país" dijo Aimaro, quien pidió ayuda del Estado para afrontar la crisis.
"Se necesitan en promedio 10 mil pesos por vaca y si tenemos un promedio de 200 animales por tambo, entonces se precisan 2 millones de pesos", explicó el referente, quien además dijo que cada empresa emplea a entre cinco o seis trabajadores.
Aimaro dijo además que hay un problema con el precio de la leche, debido a que le pagan por litro 4,60 pesos y los costos de producción antes de las inundaciones estaban por encima de los cinco pesos.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.