
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Luciana Rizzo, una bombero voluntaria del partido de Vilarino, en la provincia de Buenos Aires, quedó retratada mientras descansaba en el medio de la tierra tras combatir los incendios. La foto fue compartida más de 7.500 veces en Facebook
Nacionales05 de enero de 2017Los incendios en diferentes puntos del país no se detienen. Desde la última semana del 2016 hasta hoy, se estima que el fuego ya devoró unas 800.000 hectáreas entre las provincias de Buenos Aires, Río Negro y La Pampa y por momentos parece que el trabajo exhaustivo de los bomberos no llega a ser suficiente.
La imagen de desolación, desesperación, agotamiento y hasta derrumbe se pudo ver en la jornada del miércoles, cuando la foto de una mujer bombero de Pedro Luro, en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, dormida en el medio de la tierra tras luchar contra el infierno, se hizo viral en todas las redes sociales.
Se trata de Luciana Rizzo, una de los tantos bomberos voluntarios del partido de Villarino que luchan las 24 horas para poder controlar un fuego que se mostró, hasta el momento, indomable.
"Después de haber trabajado varias horas, se nos quedó fuera de servicio el móvil… y caí agotada del cansancio y me dormí en el piso", relató Rizzo en la cuenta de Facebook "Bomberos de todo el mundo".
La joven de 23 años advirtió que la situación en Vilarino es desesperante y lanzó un mensaje de apoyo a todo el resto de sus colegas que en el momento se encuentran en plena disputa por poder controlar el fuego.
"Todos los bomberos de la zona no dan abasto… y damos todo lo que podemos… Fuerza para todos mis colegas bomberos que están trabajando en estos momentos y nunca se rinden", añadió en su comentario.
La foto se volvió viral rápidamente en todas las redes sociales. Fue compartida más de 7.500 veces en Facebook, mientras que el propio posteo recibió elogios y mensajes de apoyo de países vecinos como Bolivia, Chile o Paraguay y hasta algunos de España.
Los incendios están arrasando el centro del país. La peor parte se la llevó, hasta el momento, la provincia de La Pampa, que ya padeció unas 400 mil hectáreas quemadas, la muerte de muchísimos animales y según las propias autoridades "la situación está incontrolable".
En la localidad de La Adela, la situación es crítica: dos personas murieron carbonizadas, se quemaron unos 100 postes de luz, lo que provocó cortes de la energía eléctrica y alambrados y el corte de las rutas 154 y 22 por precaución.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.