Los incendios en La Pampa cruzaron a Buenos Aires

El fuego ya dejó más de 600 mil hectáreas quemadas y varios focos continuaban activos. Uno de ellos se extendió a la localidad bonaerense de Algarrobo

Nacionales05 de enero de 2017Diario PrimiciaDiario Primicia

Mientras Santa Fe sufre por las inundaciones, más al sur del país, en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, incendios dejaron más de 600 mil hectáreas quemadas y varios focos continuaban activos.

La pérdida de campos y animales calcinados golpeó económicamente a productores de esa región, que calificaron la situación como "desesperante".

Las autoridades y la Policía informaron que aún quedan cinco incendios rurales. "Ha afectado cabezas de ganado y fauna silvestre. Hay poblaciones en la zona pero están a una distancia prudencial. Por el momento no tenemos que prever una evacuación", dijo el titular provincial de Defensa Civil, Damián Bollack, citó Infobae.com.

Al costado de la ruta 22, en la zona de La Adela, se registraron decenas de vacas muertas alcanzadas por las llamas. Productores de esa provincia reclaman que se ponga en marcha un sistema de ayuda para "los que no tienen más nada".

Las llamas se habrían originado y propagado por las altas temperaturas, la falta de agua e inclusive tormentas eléctricas, informó La nación. Hubo un alto porcentaje de mortandad de animales en el sur provincial, contra la provincia de Río Negro. En la zona de La Adela, por ejemplo, de 540 productores de la región al menos 350 se vieron afectados.

"Ya no queda nada más por quemarse, se perdieron alambrados, mucha infraestructura y hubo que sacrificar animales que estaban agonizando alcanzados por las llamas", contó un productor de la región, donde esperan -a contramano de lo que ocurre en Santa Fe- la llegada de agua.

El incendio aún continúa activo, superó el límite interprovincial y este miércoles alcanzó un sector próximo a la localidad bonaerense de Algarrobo. Eso afectó la circulación en la ruta nacional 22, aunque todavía no el fuego amenaza poblaciones cercanas.

Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto