
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El fuego ya dejó más de 600 mil hectáreas quemadas y varios focos continuaban activos. Uno de ellos se extendió a la localidad bonaerense de Algarrobo
Nacionales05 de enero de 2017Mientras Santa Fe sufre por las inundaciones, más al sur del país, en La Pampa, Río Negro y Buenos Aires, incendios dejaron más de 600 mil hectáreas quemadas y varios focos continuaban activos.
La pérdida de campos y animales calcinados golpeó económicamente a productores de esa región, que calificaron la situación como "desesperante".
Las autoridades y la Policía informaron que aún quedan cinco incendios rurales. "Ha afectado cabezas de ganado y fauna silvestre. Hay poblaciones en la zona pero están a una distancia prudencial. Por el momento no tenemos que prever una evacuación", dijo el titular provincial de Defensa Civil, Damián Bollack, citó Infobae.com.
Al costado de la ruta 22, en la zona de La Adela, se registraron decenas de vacas muertas alcanzadas por las llamas. Productores de esa provincia reclaman que se ponga en marcha un sistema de ayuda para "los que no tienen más nada".
Las llamas se habrían originado y propagado por las altas temperaturas, la falta de agua e inclusive tormentas eléctricas, informó La nación. Hubo un alto porcentaje de mortandad de animales en el sur provincial, contra la provincia de Río Negro. En la zona de La Adela, por ejemplo, de 540 productores de la región al menos 350 se vieron afectados.
"Ya no queda nada más por quemarse, se perdieron alambrados, mucha infraestructura y hubo que sacrificar animales que estaban agonizando alcanzados por las llamas", contó un productor de la región, donde esperan -a contramano de lo que ocurre en Santa Fe- la llegada de agua.
El incendio aún continúa activo, superó el límite interprovincial y este miércoles alcanzó un sector próximo a la localidad bonaerense de Algarrobo. Eso afectó la circulación en la ruta nacional 22, aunque todavía no el fuego amenaza poblaciones cercanas.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.