
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Será a partir del viernes. El gremio de los pilotos reclama la incorporación de 30 trabajadores
Nacionales31 de marzo de 2016La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) anunció el primer paro general en Aerolíneas Argentinasdesde que asumió la nueva gestión a cargo de Isela Constantini. Según informaron, se llevará a cabo desde las 0 horas del viernes 1 de abril debido al incumplimiento de un acuerdo sobre promociones.
"Aerolíneas Argentinas tiene un cronograma de incorporación de flota que se viene cumpliendo a medida que va pagando los leasing y las compañías van entregando los nuevos aviones. Tiene fecha prevista de aviones internacionales y de cabotaje para operar con pasajes ya vendidos a partir de junio y julio de este año. La transición y el entrenamiento de los pilotos necesarios para volar esos aviones depende de la preparación de donde vienen. Si es un piloto de internacional, que vuela el mismo tipo de avión, tiene cursos más cortos por las similitudes que hay que son de dos meses, dos meses y medio de duración. Si son pilotos de la línea aérea que vienen de cabotaje tienen de cuatro a seis meses de entrenamiento. Y si son pilotos que vienen de la calle tienen de seis meses a un año de preparación", explicó esta mañana el secretario general de los pilotos, Pablo Biró, en diálogo con radio La Red.
"En el último acuerdo paritario se firmó la promoción de los pilotos necesarios de cabotaje e internacional. Ya estamos con los plazos muy encima, los aviones están entrando en junio y julio. Aerolíneas tiene un acta firmada de la anterior gestión para estas promociones. Cuando se hizo cargo la nueva gestión nos pidieron tiempo y los tiempos se acabaron. Esto implica que cuando lleguen los nuevos aviones no se van a poder volar", aseguró el directivo del gremio.
La medida de fuerza aún no fue notificada a Aerolíneas, que tiene la opción de pedir la conciliación obligatoria. Tampoco al Ministerio de Trabajo ya que no había empleados para tomarla debido a que durante todo el día estuvieron en conflicto por telegramas de despidos que llegaron a la entidad.
"La intención no es paralizar los vuelos si no que se cumplan los acuerdos", dijo Biró en la entrevista. Y adelantó que si se dicta la conciliatoria por supuesto que la vamos a acatar".
De acuerdo al comunicado difundido por APLA, la empresa "sigue incumpliendo las obligaciones convencionales acordadas relativas al Llamado a Opción para (como mínimo) 30 nuevos Comandantes de B 737-NG y 30 nuevos 1º Oficiales Área Internacional".En el texto, agregan que también habían acordado la "implementación del beneficio de Extra Crew para el área USA para todos los pilotos activos y jubilados de ARSA afiliados a APLA".
"En este plazo hemos actuado reiteradamente con enorme prudencia; primero con la conducción empresaria saliente, y desde diciembre con las nuevas autoridades de Aerolíneas Argentinas entendiendo su necesidad de contar con un tiempo para asumir plenamente el control de la compañía y resolver los asuntos pendientes de solución", expresaron.
Y agregaron: "Estamos absolutamente convencidos de la justicia de nuestras demandas y que la empresa debe cumplir con lo que firmó, por lo que una vez más tenemos por delante una lucha que no buscamos pero que no vamos a eludir".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.