
La Municipalidad de Rafaela avanza con obras para poner en valor el espacio público
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El intendente Luis Castellano y el presidente de Aguas Santafesinas S.A., Sebastián Bonet, firmaron un convenio marco de cooperación que formaliza la constitución del Comité de Coordinación del Servicio de Agua y Saneamiento entre el municipio y la empresa estatal provincial. También encabezó el acto el ministro de Infraestructura y Transporte, José León Garibay.
Locales31 de marzo de 2016Los principales objetivos del nuevo organismo son: llevar adelante un plan director de ampliación de redes y obras básicas en ambos servicios, que acompañe el desarrollo de la ciudad; establecer un plan general de obras para las mejoras de los servicios y de las instalaciones; emprender un programa sistemático de detección de fugas, con miras a su inmediata reparación; avanzar en la instalación de micromedidores, entre otros trabajos.
"Para nosotros es un día muy importante, porque el tema de la escasez de agua en la ciudad históricamente ha sido, es y será siempre una cuestión estratégica", manifestó el primer mandatario antes de la rúbrica.
Con la municipalización del servicio de agua como meta en el largo plazo, el titular del Ejecutivo local explicó que este acuerdo es un paso adelante en ese sentido.
"La solución definitiva, lo sabemos, es el acueducto. Sabemos también que la provincia está gestionando un crédito para iniciar la tirada de caños hacia Rafaela, pero mientras la gran obra no se concrete es mucho lo que puede hacerse en el corto plazo", continuó Castellano.
"Mejorar la red domiciliaria, reparar con efectividad las fugas, terminar las plantas de ósmosis inversa, mantener el acueducto actual y realizar mejoras en la zona de captación, y medidas de cuidado de agua por parte de los vecinos, son algunas de las acciones que emprenderá este comité".
La idea es que el próximo verano estemos mejor preparados que el que pasó, y que vayamos avanzando hasta que se concrete el acueducto", sostuvo.
También estuvieron presentes en el encuentro el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede; los concejales Evangelina Garrappa, Jorge Muriel, Lisandro Mársico, Natalia Enrico y Germán Bottero; el senador departamental Alcides Calvo; el jefe de Gabinete, Eduardo López; el secretario de Gobierno y Ciudadanía, Delvis Bodoira; el secretario de Obras Públicas, Luis Ambort; el secretario de Servicos y Espacios Públicos, Daniel Ricotti; el secretario de Desarrollo Económico, Innovación y Relaciones Internacionales, Marcos Corach; la coordinadora del área de Vecinales, Melina Engler; la coordinadora del Instituto para el Desarrollo Sustentable, María Paz Caruso; el presidente de la Federación de Entidades Vecinales, Héctor Moscardo; el titular de la delegación Rafaela de ASSA, que asumirá el 1° de abril, Carlos Maina, entre otros.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
El municipio recibirá $15 millones para ampliar el Centro de Monitoreo Urbano, en una acción articulada con el Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe.
Se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
Será para controlar el alto índice de ausentismo en la administración pública local, evaluando los casos de enfermedades inculpables y analizando la aptitud de los agentes para continuar en sus puestos de trabajo.
Cuestionó las últimas medidas del municipio y habló de la necesidad de empezar a implementar políticas públicas serias y planificadas
Una nueva advertencia por parte de la Empresa Provincial de la Energia.
Se aprobó el llamado a licitación para la adquisición de bancos, cestos y equipamiento urbano, con una inversión superior a los 87 millones de pesos.
Será el próximo jueves en el marco de la muestra “Latidos de la naturaleza” que se encuentra exhibida en la sala I.
El Gobierno de Santa Fe reafirma su liderazgo con una amplia oferta de 26 herramientas crediticias con tasa subsidiada y devolución de hasta 36 meses. La demanda supera todo lo otorgado con respaldo provincial en 2024. “La producción santafesina es un motor fundamental para el desarrollo, y estas herramientas de financiamiento buscan acompañar a quienes invierten y generan valor”, destacó el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe, Gustavo Puccini.
Se labraron actas de infracción y se secuestraron más de 500 metros de mallas y ejemplares de distintas especies a pescadores comerciales y deportivos que no contaban con licencias habilitantes o que incumplían regímenes de vedas y cupos de captura.
Se trata de un dispositivo dirigido a deportistas de mediano y alto rendimiento para brindar asesoramiento y cuidado de la salud, potenciando el desarrollo deportivo. El programa funciona de manera gratuita a través de diferentes profesionales y llega a distintas regiones del territorio provincial.