
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Nota de interes.
Locales22 de marzo de 2016En el marco de la programación Memoria, de la Agenda del Viejo Mercado, y al conmemorarse el 40 aniversario del golpe de Estado, la Secretaría de Educación a través del programa Rafaela Lee organiza la charla y presentación del libro, "Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia" a cargo de Ignacio Scerbo, licenciado en Letras Modernas e investigador del Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC.
La charla destinada a docentes y alumnos del profesorado, biblitecarios, promotores de lectura e interesados en abordar las relaciones de la literatura en la construcción de la identidad, se desarrollará el próximo 23 de marzo a las 18, en la Sala IV del Complejo Cultural del Viejo Mercado con entrada libre y gratuita.
El trabajo de Ignacio Scerbo en relación al tema de los desaparecidos y la literatura infanto-juvenil comenzó con la elaboración de su tesis para obtener el título de Licenciado en Letras Modernas y que denominó: "Sobre la literatura infantil y juvenil argentina: ¿Cómo ingresa el desaparecido político a las narraciones destinadas a las niñas/os y jóvenes". Y ya en una segunda etapa a partir de su reescritura lo transformó en un ensayo, en el libro "Leer al desaparecido en la literatura argentina para la infancia", publicado por la editorial cordobesa Comunicarte, colección La Ventana Indiscreta, una de las pocas colecciones que existen en Argentina dedicadas a la edición de ensayos sobre LIJ.
La presentación del libro tuvo lugar el año pasado y contó con el acompañamiento de la escritora María Teresa Andruetto.
El enfoque que propone el investigador para pensar la figura del desaparecido, y cómo esta se presenta en cada texto, se apoyó en un concepto central: la noción de ideologema del teórico ruso Mijail Bajtín. El ideologema es la palabra como reflejo de una ideología a partir de la cual fue construida. Explica Scerbo: "En una sociedad argentino-latinoamericana, donde las dictaduras fueron hechos históricos concretos, la apropiación de ese pasado y la puesta en una red de sentidos juegan un papel importantísimo para la memoria presente".
Al explicar el motivo que lo impulsó a estudiar este tema, Ignacio Scerbo contó que pertenece a una generación de jóvenes de entre 30 y 35 años que vivió una especie de ocultamiento de lo ocurrido durante la dictadura. Recuerda: "En mi adolescencia me costaba encontrar material del tema en las librerías, bibliotecas y ni hablar en las escuelas. La información estaba sólo en grupos específicos como Hijos, Madres o Abuelas de Plaza de Mayo. Como sujeto social, eso me molestó muchísimo".
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
En las ultimas horas dos hechos policiales donde robaron una bicicleta y una motocicleta.
La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.