
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El magistrado aseguró que la ex presidenta "no está vinculada" con la investigación por supuesto lavado de dinero; se defendió de las críticas y afirmó que la causa no tiene un "ritmo cansino"
Nacionales21 de marzo de 2016 La NaciónEl juez federal Sebastián Casanello, a cargo del caso denominado la "ruta de dinero K", desligó a la ex presidenta Cristina Kirchner de la investigación por supuesto lavado de dinero. Al ser consultado en entrevistas con Radio Nacional y La Red sobre la supuesta vinculación de la ex mandataria con la causa, el magistrado no dudó: "No está involucrada en este proceso".
Hasta descartó que vaya a citarla a declarar como testigo. "La ex presidenta no está involucrada en este proceso. Nosotros investigamos lavado de dinero con origen delictivo", sostuvo en diálogo con el periodista Luis Novaresio.
Casanello rompió el silencio luego de que se difundieran los videos en los que se ve al hijo de Lázaro Báez contando millones de dólares y euros en la financiera SGI, más conocida como La Rosadita. Anoche, el juez reconoció en el programa La Cornisa que la aparición las cintas cambiaron el escenario de la causa.
"Se llama a indagatoria [a Báez] porque apareció esta prueba. Hasta ahora no había pruebas con la contundencia de los videos", consideró.
Esta mañana el juez brindó varias entrevistas radiales en las que se defendió de las críticas que lo señalen por su supuesta demora para investigar el caso. "Absolutamente tengo la conciencia tranquila", indicó. Y apuntó contra los medios de comunicación que lo cuestionan por el "ritmo cansino" con que lleva la pesquisa.
Además, negó haber protegido a la ex presidenta. "Se han dicho tantas cosas en relación a mí , no me la puedo pasar contestando. Tengo que trabajar", se defendió. "Es una barbaridad decir que protejo a Cristina Kirchner . Yo soy juez", agregó.
El magistrado también se quejó de quienes lo apodan "la tortuga" a raíz de su desempeño en el caso Báez. "Hace tres años trabajamos sin pausa. La causa está impulsada desde el día 1. No estamos paveando. Decir que no queremos que la causa avance rápido son especulaciones infundadas", aseveró.
Cuando le preguntaron en Radio Nacional sobre el tiempo que demoró en 2013 en ordenar el allanamiento de la financiera SGI, tras la denuncia de Leonardo Fariña y Federico Elaskar en Periodismo para Todos, el juez respondió: "Estamos obligados a seguir una Constitución, un proceso. Yo no puedo realizar ninguna medida sin requerimiento de instrucción. Eso lo sabe cualquier abogado".
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.