
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El gobernador Lifschitz y el intendente Castellano presidieron el acto de apertura de sobres para ampliar una estación transformadora de electricidad que beneficiará a Rafaela. En el encuentro también se efectivizó la entrega de un cheque correspondiente a Obras Menores.
Locales05 de marzo de 2016El intendente Luis Castellano concurrió esta mañana al Nodo Región 2, donde el gobernador Miguel Lifschitz le hizo entrega de un cheque por 4.301.219,75 pesos, correspondientes a parte de lo adeudado por la provincia a nuestra ciudad en concepto de Obras Menores.
La suma será destinada para la compra de dos camiones frontales, dos tractores, dos minibuses, una grúa, entre otros equipamientos que serán destinados a servicios y obras públicas.
Asimismo, durante el encuentro se procedió a la apertura de sobres correspondientes a la licitación para la primera etapa de la obra de ampliación de la estación transformadora de María Juana de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
Esta mejora sumará aptitud operativa a la red de alta tensión, mejorando la calidad de servicio eléctrico al sector Oeste de Rafaela, entre otras localidades de la región.
También concurrieron al acto el senador departamental Alcides Calvo, los diputados provinciales Roberto Mirabella, Omar Martínez e Inés Bertero; el presidente del Concejo Municipal, Silvio Bonafede, entre otros funcionarios.
Al dirigirse a los presentes, el intendente Castellano agradeció la inversión en la planta transformadora, “que ayudará a equiparar en Rafaela la provisión y la demanda de electricidad, y mejorar el problema de los cortes”.
Reconocimiento a la EPE
Asimismo, el primer mandatario rafaelino hizo referencia a las dos tormentas de febrero: “hemos tenido dos eventos climáticos devastadores, uno que impactó principalmente en el Parque de Actividades Económicas, y otro que abarcó toda la ciudad, además de otras localidades de la provincia”.
“Los datos en Rafaela están calculados en 20 millones de pesos”, precisó el titular del ejecutivo, quien destacó “las visitas y rápidas respuestas de funcionarios provinciales”.
“Pero quiero destacar especialmente el trabajo de la EPE: han sido notables el esfuerzo, la dedicación y la rapidez de las cuadrillas en momentos en que la ciudad estaba atravesando momentos muy difíciles”, reconoció Castellano.
“Queda mucho por reconstruir: hay en la ciudad todavía más de 30 sectores sin alumbrado público restablecido; hay mucho trabajo e inversiones por delante, pero la coordinación, la conducción y el capital humano demostrados por la EPE hasta el momento, han sido destacables y quiero aprovechar este acto para agradecerlo”, afirmó.
Energías alternativas
En otro pasaje de su discurso, el intendente refirió: “la generación de energía es uno de los grandes desafíos de la ciudad, la provincia y el país. Mucho tiene que ver con eso el cambio climático: consumos que años atrás obedecían a costumbres excepcionales de confort (como el uso de los aires acondicionados, por ejemplo), hoy comienzan a ser hábitos de amplia difusión. Se trata de un cambio que debe ir acompañado por inversiones muy fuertes, pero también por la búsqueda de energías alternativas”.
“Nosotros tenemos un programa llamado Rafaela+Sustentable, y el Instituto de Desarrollo Sustentable, especialmente creado para trabajar en energías alternativas, entre otras líneas de acción, porque asumimos que la generación de energías renovables ya es un tema que debe abordarse decisivamente”, señaló.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
El tradicional encuentro, que tiene como lema “Escribir la ciudad”, será del 1 al 5 de octubre. A partir del lunes 4 de agosto se pueden presentar propuestas para participar.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.