Insólito Comodoro Rivadavia: Evalúan poner en práctica la eutanasia ante la sobrepoblación canina

Luego de varios encuentros con vecinales de Comodoro, una de las inquietudes más recurrentes y planteadas por vecinos fue la problemática de la cantidad de perros callejeros. Entre las alternativas que se manejan desde la Municipalidad son la aplicación de multas a los dueños irresponsables y una que generará dispares reacciones: aplicar la eutanasia.

Nacionales01 de marzo de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia

Daniel González, subsecretario de Medio Ambiente de la Municipalidad, fue consultado por las diversas reuniones que se vienen manteniendo con los vecinalistas de la ciudad en donde el tema más recurrente y preocupante fue el de los perros callejeros.

"Desde las vecinales me han pedido que se haga algo, porque hay demasiados perros, gente mordida y tenemos que priorizar al ser humano", sostuvo el funcionario en diálogo con El Patagónico y aclaró que "en concreto todavía no hemos decidido nada", ya que "tamaña decisión" como es el caso de aplicar la eutanasia"debe ser estudiada".

Si bien el funcionario indicó que matar a perros callejeros generará diferentes reacciones y habrá mucha gente molesta con la decisión, dijo que "lo cierto es que otro grupo de la población nos está pidiendo por favor. Sobre todo en el sector de Bella Vista, Cordón Forestal porque son muchísimos los perros sueltos que no tienen dueño y que hacen destrozos".

González informó que desde el municipio no se descarta tamaña determinación pero "no se ha decidido nada, es un tema que recién se está instalando en función del relevamiento que se está haciendo en distintos barrios"y aseveró que "si todas las vecinales están pidiendo que hagamos algo con los perros uno se da cuenta que es un tema complicado. Tenemos que hacer algo, no podemos mirar para un costado".

El subsecretario dijo que si bien es una de las alternativas que se puede llegar a establecer, expresó que "yo no la descarto por la seriedad del tema" y ante las críticas que se puedan llegar a plantear en caso de ejecutarse, señaló: "siempre vas a tener gente a favor o en contra, lo tenemos claro. Ahora bien, desde el Ejecutivo uno debe tomar la medida que represente más al sector de la población que se ve perjudicado por esto. No es una medida sencilla".

A pesar de que el año pasado, el municipio esterilizó a más de 5.000 mascotas, con el objetivo de reducir el número de canes y felinos que se encuentran en situación de abandono, para González esta medida no alcanza, por eso no descarta llevar a cabo la eutanasia. "Habrá mucha gente que no estaría de acuerdo con la medida, pero si fuera por mí lo haría. Ahora, esto no es una decisión que tomo solamente yo, es para analizarlo con cuidado y en función de eso ver qué decisión se toma, no me corresponde a mí", aseguró.

Fuente- El patagonico

Título editado.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.grande.b0ad33aed86e5c18.504147494e412031325f6772616e64652e6a7067

Repudiamos la agresión a un compañero municipal

Diario Primicia
Locales01 de agosto de 2025

Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.