Antonio Caló estimó una inflación de 42% y pidió negociar salarios cada tres meses

El líder metalúrgico dijo que está "desilusionado" por la actualización del Impuesto a las Ganancias.

Nacionales26 de febrero de 2016Diario PrimiciaDiario Primicia
Al igual que otros sectores, los metalúrgicos atraviesan por estos días una gran incertidumbre por la fuerte caída de la demanda, que se traduce en despidos y suspensiones, y los efectos de la inflación, que golpea el bolsillo de los trabajadores.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló, reiteró que el piso en las paritarias es de 30%, "de ahí para arriba", y pretende reabrir las paritarias cada 90 días.
"La situación por la inflación es gravísima", aseguró en diálogo con Radio La Red. Según estadísticas propias, a diciembre de 2015 el índice de precios le daba 32,5% pero advirtió sobre un fuerte aumento desde principio de año, que llevó las proyecciones a casi 42% anual.
Para Caló, en este contexto de aumentos generalizados, entre ellos las tarifas de servicios, lo correcto sería negociar aumentos graduales. "Nosotros para corregir salarios tenemos que discutir cada 2 o 3 meses con los empresarios", dijo el sindicalista y recordó que los metalúrgicos recibieron el último aumento en julio de 2015.
"No recibimos aumentos hace nueve meses. ¿Cómo hace un trabajador para mantener la familia con los aumentos que hay de todo?", se preguntó.
El líder sindical agregó otro problema que pone en peligro las fuentes de trabajo: la liberación de las importaciones. "En nuestro gremio el mayor problema que tenemos es la llegada de productos del exterior. En dos meses la UOM se quedará con 5 o 10 mil trabajadores menos", alertó.
En este marco, Caló volvió a manifestar que se siente "desilusionado" frente a los cambios en Ganancias. "La medida hará que más trabajadores paguen el impuesto que el año pasado", se quejó el metalúrgico.
Por esto, ayer se reunieron las tres CGT para formar un observatorio con la intención de que los diputados gremiales presenten en el Congreso de la Nación un proyecto para que los trabajadores no paguen más elImpuesto a las Ganancias.
Fuente: Infobae - DP
Te puede interesar
unnamed (16)

El Socialismo rechaza la designación de ministros de la corte por decreto

Diario Primicia
Nacionales27 de febrero de 2025

El Partido Socialista (PS) de Santa Fe, a través de su Junta Ejecutiva Provincial, expresa su máxima preocupación ante la decisión del gobierno nacional de designar por decreto a Ariel Lijo y Manuel García Mansilla para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación, pasando por alto al Senado, que es el cuerpo parlamentario que debe darles acuerdo a los jueces del alto tribunal con dos tercios de sus votos.

unnamed (12)

Lionella Cattalini: "Milei decide llevarse puestas las instituciones para imponer un juez corrupto e ineficiente"

Diario Primicia
Nacionales26 de febrero de 2025

La diputada provincial socialista Lionella Cattalini expresó su rotundo rechazo a la designación por decreto de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, impulsada por el presidente Javier Milei. "Esta imposición es un verdadero escándalo, no sólo por el avasallamiento a la división de poderes y la forma autoritaria de gobernar, sino también porque Lijo es un juez sospechado, acusado de corrupción y de proteger a los corruptos", señaló.

Lo más visto