
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
La nueva ley no estará vigente hasta que el Ministerio de Trabajo conforme el Consejo del Empleo Municipal, aseguran; trabajadores marcharán contra la medida.
Nacionales13 de enero de 2016 La NaciónEl gobierno bonaerense suspendió por seis meses la aplicación de la nueva ley que rige el empleo municipal y que establecía la realización de paritarias para dirimir los aumentos salariales y las condiciones laborales. La medida despertó fuertes críticas de las organizaciones gremiales que representan a los trabajadores.
La medida se estableció a través del decreto 26 firmado por la gobernadora María Eugenia Vidal y sus ministro de Gobierno, Coordinación y Gestión y Trabajo. Según el texto de la norma, la suspensión regirá por 180 días con el objetivo de que el Ministerio de Trabajo conforme el Consejo del Empleo Municipal, que tiene por finalidad brindar la colaboración necesaria para la elaboración de los anteproyectos de ordenanzas municipales referidas al régimen de trabajo municipal.
En los considerandos de la medida se detalló que "al día de la fecha, varios son los Municipios que se han visto imposibilitados de dictar la normativa de referencia atento las demoras generadas por el recambio de autoridades acaecido a raíz de proceso eleccionario".
Además se sostiene que es intención del Poder Ejecutivo es "brindar colaboración a las Comunas a fin de viabilizar la adopción de normas adaptadas a las realidades locales y facilitarles el ejercicio de sus facultades autonómicas".
La CTA Autónoma bonaerense realizará mañana en La Plata una "jornada provincial de lucha" convocada en rechazo de despidos, de la reciente represión a cesantes en esa ciudad y el decreto que suspendió la aplicación de la nueva ley de Paritarias Municipales.
La medida de fuerza se extenderá a toda la provincia desde las 8 y hará su acto central en la bajada de la Autopista en La Plata. Según informó Oscar De Isasi, secretario general de la CTA Autónoma y de los estatales de ATE en la provincia de Buenos Aires, la central sindical presentó además "un recurso de amparo contra los despidos masivos, ya que en el último mes más de 8.000 trabajadores perdieron su fuente de ingreso, alrededor de 4.600 en la ciudad de La Plata".
Antes del mediodía, la CTA participó hoy también de una movilización frente a la municipalidad platense, junto a diversas agrupaciones políticas y sociales, para repudiar la represión del viernes y por el pase a planta permanente de todos los trabajadores precarizados.
"Vidal decidió con un decreto anticonstitucional suspender la Ley de Paritarias Municipales por 180 días y con la misma excusa de que no hay presupuesto suspendió la negociación paritaria que se habían comprometido a realizar en enero", dijo De Isasi.
Según el sindicalista, la suspensión de la ley de paritarias que debía regir desde el 6 de enero apunta a "cercenar derechos construidos por consenso por el conjunto de los trabajadores municipales, como el salario Mínimo, Vital y Móvil, la estabilidad laboral y licencias por violencia de género, maternidad y paternidad".
"Con el decreto por el cual se viola una ley y se reinstala la ley anterior, se está violando la Constitución provincial", sostuvo De Isasi al informar sobre la jornada de movilización, en la que la CTA también reclamará "mayor presupuesto para las áreas de políticas sociales".
La suspendida ley 14656 establece entre otros derechos que en un plazo de hasta cinco años al menos el 80% de los municipales de comunas bonaerenses deben tener garantizada la estabilidad laboral, cuando la media actual es de un 60% de precarizados y establece que los sueldos comunales no pueden ser inferiores al salario Mínimo, Vital y Móvil.
Según De Isasi, el gobierno provincial "no tiene facultades para derogar una ley y mucho menos para reinstalar una ley anterior como la que regía para los trabajadores municipales, que la misma Corte Suprema de Justicia Provincial declaró inconstitucional".
También la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (Cicop) solicitó hoy a Vidal "la inmediata anulación" del decreto provincial que suspende la aplicación de la ley marco municipal.
La suspensión de la 14656 "reinstala de hecho la vigencia de la nefasta ley 11.757, que fue parte del paquete menemista de los '90 para racionalizar el estado", sostuvo a su vez el Consejo Directivo Provincial del Cicop, gremio que nuclea a más de 10.000 médicos y otros profesionales de la salud e integra la CTA Autónoma.
Agencias DyN y Télam
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Se trata de Pedro Ortiz y Hontoria, de 66 años. La pena se le impuso por unanimidad en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales venadenses. Además, se le impuso prisión preventiva. La fiscal que estuvo a cargo de la investigación y representó al MPA en el debate es María Florencia Schiappa Pietra.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.