
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Según el Servicio Nacional de Geología y Minería de Chile y el Inpres hubo un sismo 3,2 Richter. Las autoridades mendocinas siguen de cerca los informes emitidos desde el organismo trasandino.
Nacionales18 de agosto de 2015Expertos del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomín) informaron ayer de un sismo de 3,3 grados Richter en las cercanías del volcán Tupungatito, situado en el Cajón del Maipo, a 110 kilómetros de Mendoza y vecino a la región metropolitana de Santiago de Chile.
El organismo a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica, señaló que a las 15.15 horas (18:15 GMT), las estaciones de monitoreo instaladas en las inmediaciones del volcán registraron un sismo asociado a "fracturamiento" de roca, localizado a 8,2 kilómetros de profundidad.
A través de un informe, Sernageomin detalló que el epicentro del sismo se situó específicamente a 25 kilómetros al noroeste del cráter principal.
Recordó que éste es uno de los tres volcanes activos de la región metropolitana de Santiago junto al San José y al Maipo.
Su más reciente erupción ocurrió en 1986 con una débil columna de cenizas negras que cubrieron levemente una pequeña área de sus glaciares.
Según informó el Sernageomín, continuarán vigilando el estado del volcán Tupungatito y aseguraron que entregarán información de manera rápida ante eventuales cambios en este.
Por su parte, el sismólogo Miguel Castro explicó el porqué de la "Alerta verde" emitida por los vulcanólogos chilenos: “Si entrara en actividad o no depende de distintos procesos. Es decir, no se produce como en un sismo o terremoto abruptamente".
Y agregó: “Al tener ese proceso de preparación los vulcanólogos pueden dar un alerta como en este caso para que la zona aledaña se prepare para una posible erupción”.
Castro también dijo: “Del Tupungatito hacia el sur hay una cadena impresionante de volcanes intercomunicados, algunos con conos bastante acentuados y otros no, y la actividad volcánica en esa zona sur es bastante grande”.
“Uno de los procesos de preparación de un volcán es la actividad sísmica, que se comienzan a registrar de magnitud moderada, como en este caso de 3,2 en escala de Richter es moderado y también depende de la profundidad de donde se libera esa energía”, dijo el sismólogo en declaraciones radiales.
Castro recordó la vez que el Tupungatito entró en erupción y como las cenizas cubrieron Mendoza: “En 1932 entró en erupción y la Ciudad de Mendoza se llenó de cenizas, eso sucedió de día y se hizo un noche cerrada y los efectos de las cenizas se hicieron sentir bastante en el Gran Mendoza”.
Finalmente, Miguel Castro aseguró que en caso de que entre en erupción el Tupungatito puede producir una cierta cantidad de sismos: “Es que los va a provocar, si es que entra en erupción y después esa actividad sísmica se extenderá en el tiempo debido a que esa actividad se va sosteniendo en el tiempo hasta que el volcán se tranquilice”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.