En Buenos Aires la situación sigue siendo crítica

Más de 20 mil afectados por las fuertes lluvias que se registran desde hace seis días. El pronostico no acompaña y hay alerta de sudestadas.

Nacionales12 de agosto de 2015Diario PrimiciaDiario Primicia

Más de seis mil personas seguían anoche evacuadas en localidades del norte y centro bonaerense por las inundaciones, lo que generó reclamos de asistencia e incluso protestas en las rutas, mientras en Avellaneda continuaba la búsqueda de dos desaparecidos en medio del temporalde lluvias.

También era complicada la situación en la zona santafesina aledaña a la ciudad de Rosario, donde había mucha localidades complicadas.

Este panorama podría continuar en los próximos días, dado que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé nuevas lluvias y lloviznas que pueden “resultar adversas para el normal escurrimiento de las aguas” en las zonas anegadas.

Ante la crítica situación, el Gobierno bonaerense dispuso eximir del pago de impuestos rurales y urbanos a los afectados por la inundación “sin necesidad de realizar algún tipo de trámite”, explicó el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, tras la reunión 
del Comité de Emergencia Hídrica.

Entre las zonas más afectadas por la inundación resaltaban las localidades de Mercedes, con cerca de 3 mil evacuados, San Antonio de Areco, con casi un millar, y Salto, con 900 personas alojadas en centros oficiales, de acuerdo con reportes municipales.

Asimismo, fuentes de la comuna de Luján señalaron que allí había unas 300 personas evacuadas, mientras en Pilar y en Arrecifes calcularon que quedaban 250 evacuados en cada una.

Si bien el Gobierno provincial no unificó en un reporte la cantidad de evacuados en todo el territorio bonaerense, voceros de los municipios afectados señalaron que el número de personas alojadas en centros oficiales fluctuaba en razón de la persistencia de las lluvias, una eventual bajante de los ríos y la necesidad de varias familias de cuidar sus viviendas.

Las lluvias comenzaron hace una semana y generaron la suba del caudal de ríos y arroyos, los cuales anegaron varias localidades y provocaron la muerte de tres personas y la desaparición de dos que cayeron al Riachuelo, en Avellaneda.

Bomberos y agentes de Prefectura siguieron sin éxito la búsqueda de Juan Pedro Bruera y su hijo Matías, de 15 años, quienes cayeron con su auto al río cuando intentaron girar en U en la calle aledaña al puente Bosch.

Susana Ramírez, esposa y madre de las víctimas, pidió a las autoridades que “pongan más personas” en la búsqueda y clamó poder “encontrarlos al menos para llorarlos en algún lugar”.

La inclemencia meteorológica y las demoras en la asistencia llevaron a varios pobladores de Luján y Saladillo a protagonizar protestas con corte de rutas nacionales para reclamar obras duraderas a las autoridades que eviten las inundaciones.

En Luján, el río volvió a subir hoy y llegó a un pico de 5,40 metros, lo que la convertía en una de las inundaciones más graves que se recuerde en la ciudad, donde las autoridades cerraron la terminal de ómnibus, el cementerio y varias calles para evitar accidentes de tránsito en zonas anegadas.

En Salto, la intendencia decretó la “emergencia sanitaria” y declaró a la ciudad en “zona de desastre”.

Mapa de área inundada

Te puede interesar
Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Octubre, mes de sensibilización sobre el cáncer de mama

Diario Primicia
Nacionales03 de octubre de 2025

Durante todo el mes de octubre, Iapos promueve la realización de una mamografía sin coseguros, es decir, no se deberá entregar bonos asistenciales, para las beneficiarias entre 40 y 70 años que no se hayan realizado el estudio durante los dos años previos.

Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-02 at 7.02.22 PM

Ferro finalizó la formación para sus entrenadores de futbol realizada con UNRaf

Diario Primicia
Locales02 de octubre de 2025

En el marco del convenio de trabajo articulado, Ferro y UNRaf culminaron con éxito la formación académica deportiva para entrenadores de fútbol, de la que participaron 22 profesores de infantiles, inferiores y primera división. Fortaleciendo las capacidades del cuerpo técnico y el compromiso del club con sus deportistas.