
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Más de 20 mil afectados por las fuertes lluvias que se registran desde hace seis días. El pronostico no acompaña y hay alerta de sudestadas.
Nacionales12 de agosto de 2015Más de seis mil personas seguían anoche evacuadas en localidades del norte y centro bonaerense por las inundaciones, lo que generó reclamos de asistencia e incluso protestas en las rutas, mientras en Avellaneda continuaba la búsqueda de dos desaparecidos en medio del temporalde lluvias.
También era complicada la situación en la zona santafesina aledaña a la ciudad de Rosario, donde había mucha localidades complicadas.
Este panorama podría continuar en los próximos días, dado que el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional prevé nuevas lluvias y lloviznas que pueden “resultar adversas para el normal escurrimiento de las aguas” en las zonas anegadas.
Ante la crítica situación, el Gobierno bonaerense dispuso eximir del pago de impuestos rurales y urbanos a los afectados por la inundación “sin necesidad de realizar algún tipo de trámite”, explicó el ministro de Asuntos Agrarios, Alejandro Rodríguez, tras la reunión del Comité de Emergencia Hídrica.
Entre las zonas más afectadas por la inundación resaltaban las localidades de Mercedes, con cerca de 3 mil evacuados, San Antonio de Areco, con casi un millar, y Salto, con 900 personas alojadas en centros oficiales, de acuerdo con reportes municipales.
Asimismo, fuentes de la comuna de Luján señalaron que allí había unas 300 personas evacuadas, mientras en Pilar y en Arrecifes calcularon que quedaban 250 evacuados en cada una.
Si bien el Gobierno provincial no unificó en un reporte la cantidad de evacuados en todo el territorio bonaerense, voceros de los municipios afectados señalaron que el número de personas alojadas en centros oficiales fluctuaba en razón de la persistencia de las lluvias, una eventual bajante de los ríos y la necesidad de varias familias de cuidar sus viviendas.
Las lluvias comenzaron hace una semana y generaron la suba del caudal de ríos y arroyos, los cuales anegaron varias localidades y provocaron la muerte de tres personas y la desaparición de dos que cayeron al Riachuelo, en Avellaneda.
Bomberos y agentes de Prefectura siguieron sin éxito la búsqueda de Juan Pedro Bruera y su hijo Matías, de 15 años, quienes cayeron con su auto al río cuando intentaron girar en U en la calle aledaña al puente Bosch.
Susana Ramírez, esposa y madre de las víctimas, pidió a las autoridades que “pongan más personas” en la búsqueda y clamó poder “encontrarlos al menos para llorarlos en algún lugar”.
La inclemencia meteorológica y las demoras en la asistencia llevaron a varios pobladores de Luján y Saladillo a protagonizar protestas con corte de rutas nacionales para reclamar obras duraderas a las autoridades que eviten las inundaciones.
En Luján, el río volvió a subir hoy y llegó a un pico de 5,40 metros, lo que la convertía en una de las inundaciones más graves que se recuerde en la ciudad, donde las autoridades cerraron la terminal de ómnibus, el cementerio y varias calles para evitar accidentes de tránsito en zonas anegadas.
En Salto, la intendencia decretó la “emergencia sanitaria” y declaró a la ciudad en “zona de desastre”.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.