
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Así lo sostuvo el intendente Castellano luego de la reunión del Foro de Intendentes que tuvo lugar en la localidad de Cañada de Gómez.
Locales05 de noviembre de 2014 Diario PrimiciaEl intendente Luis Castellano, acompañado por la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano, concurrió a un encuentro del Foro de Intendentes, que se desarrolló en la ciudad de Cañada de Gómez, este martes por la tarde.
Entre los diversos temas que se abordaron, se hizo especial hincapié en el planteo que se llevará el miércoles a la Legislatura provincial, referente a la Ley de Obras Menores.
"El objetivo de la reunión fue sostener un frente común para plantear la necesidad de financiamiento de los municipios más pequeños de la provincia", explicó el primer mandatario luego del encuentro.
"La Ley de Obras Menores es una herramienta que nosotros queremos defender, pero necesitamos además que se cumpla en tiempo y forma, que tenga previsibilidad y que genere una mayor cantidad de fondos para municipios encuadrados en la segunda categoría, como el nuestro", prosiguió.
"Nosotros sabemos que Rosario y Santa Fe tienen otros presupuestos y otras atenciones provinciales y nacionales, y el eslabón más débil de la cadena son las comunas y ciudades como la nuestra", sostuvo.
"Esta reunión fue un paso previo al encuentro de mañana, donde estaremos los intendentes y los presidentes comunales en la Legislatura, para solicitarle en bloque a los senadores que escuchen las demandas financieras de los municipios, y que el proyecto de Ley que se vote no solo mejore las finanzas de los municipios y comunas, sino que además garantice previsibilidad en la manera de cobrar, porque ya ha sucedido muchas veces que se toma la decisión de adquirir equipamiento o ejecutar obras, y entre dicha decisión y la transferencia de fondos pasa tanto tiempo que las licitaciones se caen por el aumento de los precios", precisó.
"Es necesario que además de atender las demandas de los conglomerados urbanos más grandes como Rosario y Santa Fe, en la provincia no siga relegando a los municipios más chicos", puntualizó.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.
De esta manera, el dinero que pueden recibir quienes brinden datos certeros, pasa de 8 millones de pesos a 16 millones de pesos. El ministro Pablo Cococcioni, destacó que “la decisión del gobernador Pullaro es que todos los casos de homicidios en Santa Fe tengan una recompensa de base, para ser esclarecidos y que se llegue a la justicia, para terminar con la impunidad”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales.