
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los estrenos que no te podes perder.
Locales29 de octubre de 2014 Diario Primicia“Las Insoladas” se estrenará el próximo viernes 31 de octubre en la Sala del Cine Teatro Municipal Manuel Belgrano, protagonizada por Carla Peterson y Luisana Lopilato. En el marco de Espacios INCAA continúa el documental “Maracaná” y se estrena el lunes “Inevitable”.
Las Insoladas es una comedia apta para todo público de 102 minutos. Se podrá ver de viernes a martes a las 19:30 y 21:30. El costo de las entradas es 25 pesos de viernes a domingo, mientras que lunes y martes el ticket cuesta 20 pesos.
Ambientada en los años 90, Las insoladas sigue a un grupo de chicas que se juntan todos los días en la terraza de su casa a tomar sol, en una época donde el bronceado perfecto...lo era todo.
Ficcional dirigido por Gustavo Taretto, protagonizada por Luisana Lopilato, Carla Peterson y Violeta Urtizberea.
Espacio INCAA
Maracaná es un documental apto para todo público y dura 95 minutos. Se puede ver sábado y domingo a las 18 horas con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados.
Maracaná es una metáfora sobre la manipulación de los pueblos a través del deporte y la voluntad de los individuos intentando dignificarse más allá de las fuerzas externas que lo doblegan. Este documental está dirigido por Sebastián Bednarik y Andrés Varela.
Inevitable es un drama apto para mayores de 16 años y dura 95 minutos. Se puede ver lunes y martes a las 18 con una entrada general de 20 pesos y 10 para jubilados.
Fabián y Mariela son la pareja perfecta. La muerte de un compañero de Fabián provoca una crisis. El hombre buscará refugio en las teorías de un famoso escritor, que le llevarán a buscar la auténtica pasión de su vida. Este documental está dirigido por Jorge Algora y protagonizado por Federico Luppi y Darío Grandinetti.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
En el encuentro con los concejales, reflexionó sobre las vivencias que atravesó en el suceso que le cambió su vida por completo. Asimismo, brindó mensajes motivacionales relacionados a la unión y el trabajo en equipo.
Se presentó este miércoles la evaluación M3, que monitorea los resultados de los operativos policiales. El subsecretario de Análisis Criminal del Gobierno Provincial, Sebastián Montenotte, destacó la baja, aunque reconoció que hay mucho trabajo por delante: “Disminuir la violencia y los delitos predatorios es la principal preocupación del Gobierno”, dijo.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Cultura, abre desde este lunes 15 de septiembre la convocatoria para conformar el cuerpo de danza que representará a la provincia en el tradicional festival folclórico. La propuesta artística explorará la figura y el legado del Brigadier General Estanislao López.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
“Junto al Comité de Cuenca Zona Oeste comenzamos con las tareas de limpieza y desmalezamiento en aproximadamente 20 kilómetros del canal, lo que va a favorecer los escurrimientos de agua en Ambrosetti, La Rubia y Arrufó”, explicó el ministro Enrico.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.