
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El acto se realizará a las 9:30, en el Centro Cívico de la Región.
Locales12 de noviembre de 2014 Diario PrimiciaEl secretario de Estado del Hábitat, Gustavo Leone, participará hoy de la apertura de sobras con las ofertas económicas para la ejecución de la infraestructura eléctrica para los 979 lotes del programa "Mi Tierra, Mi Casa", que está en marcha en terrenos de la Provincia y de la Municipalidad en el noreste de Rafaela.
El acto se realizará a las 9:30, en el Centro Cívico de la Región; con la presencia del director provincial de Vivienda y Urbanismo, Pablo Abalos; y la secretaria de Desarrollo Urbano, Suelo y Vivienda del Municipio, Mariana Nizzo; entre otras autoridades.
A las 10:30, las autoridades provinciales recorrerán las obras de urbanización que se están realizando en los 979 lotes, con una inversión del gobierno provincial de 63,5 millones de pesos.
Esta es una primera etapa del master plan que prevé la urbanización de 1.540 terrenos.
Las obras de infraestructura eléctrica tienen un presupuesto oficial de 7.468.716,09 pesos y un plazo de ejecución de 10 meses y consisten en la construcción del tendido de cable subterráneo de media tensión desde el Centro de Distribución, Roque Saenz Peña, hasta avenida Italia y Maggi.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
La instancia había comenzado este lunes con los inscriptos de La Capital y Rosario. Se completó este martes con los correspondientes a los 17 departamentos restantes. En total se sortearon 300 créditos que se suman a los 4.358 otorgados hasta el momento. Los resultados ya pueden consultarse en la web del Gobierno de la Provincia.
Es por su contribución a investigaciones sobre virus respiratorios en pacientes pediátricos y adultos, a través de la Unidad Centinela de Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG). La experiencia se inició en 2024, en articulación con áreas de Laboratorio y Epidemiología del Ministerio de Salud de la Provincia.
La propuesta del Gobierno de la Provincia retomará su recorrido por diversas localidades santafesinas con juegos, teatro de kermés y una activa participación ciudadana. El domingo 14, a las 16, tendrá una gran celebración en el espacio de Avenida French y Sarmiento, en la capital.
El Microestadio Distrito Joven se levanta en un predio de dos hectáreas, donde también se construirá la futura Villa Suramericana, delimitada por las calles Iturraspe, 500 Millas Argentinas y Pasaje Igualdad. “Como dice el gobernador Pullaro, Santa Fe es una provincia pujante y lo demuestra con estas obras de infraestructura deportiva en las que trabajamos a contrarreloj para recibir a los Juegos Suramericanos en un año”, valoró el ministro Enrico.
Un hecho policial ocurrió en la ciudad en las ultimas horas.