Un caso de ébola que atemoriza

Creen que el sospechoso en Brasil entró desde Argentina.

Nacionales10 de octubre de 2014 Diario Primicia

 En Brasil hay un paciente sospechado de tener ébola, y habría entrado a Brasil desde la Argentina, según publica La Nación.

Se trata de un guineano de 47 años llamado Souleymane Bah, quien pidió refugio político en Brasil el 23 de septiembre pasado en la localidad de Dionisio Cerqueira, estado de Santa Catarina, lindante con la provincia de Misiones.

El paciente se presentó a una unidad médica el miércoles pasado en Cascavel, estado de Paraná. Luego de que él mismo contara a los médicos que tuvo fiebre, y por estar el límite máximo para el período de incubación del virus, los médicos lo trataron según los protocolos internacionales por el Ébola y en la madrugada de hoy fue trasladado al Instituto Nacional de Infectología Evandro Chagas, en Río de Janeiro.
 
Lo que no se sabe del paciente es qué hizo los días previos a pedir asilo en tierras brasileñas, con lo cual creen que ingresó desde el norte argentino.
 
"No sabemos qué hizo entre los días en que primero llegó a Brasil y luego pidió refugio. Todo eso se verá con él ahora en Río de Janeiro porque aquí era muy difícil comunicarse con él. Lo que se sabe con certeza es que los síntomas aparecieron recién el miércoles último (8 de octubre) y él buscó ayuda médica ayer", anticipó la doctora Lilimar Mori, médica de la unidad donde estuvo atendido el paciente sospechoso de ébola.
 
 
Fuente: El Intransigente
Te puede interesar
Tolar Grande (1)

Salta: sismo de 4,1 de magnitud

Diario Primicia
Nacionales05 de septiembre de 2025

El epicentro se registró a unos 200 kilómetros de la ciudad de Salta, cerca de Tolar Grande en la Puna, y a 210 kilómetros de profundidad.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.