
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
Se llevó a cabo una capacitación para agentes municipales de las secretarías de Obras Públicas y de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente que giró en torno a la utilización de los elementos de seguridad para el desarrollo de las tareas.
Locales04 de octubre de 2014 Diario PrimiciaLa misma estuvo organizada por el municipio, se realizó los días 22 y 29 de septiembre en el salón del Sindicato de Empleados y Obreros Municipales y participaron los mandos medios de las áreas anteriormente mencionadas.
"La Ley Provincial Nº 12.913 define la creación de Comité de Salud y Seguridad del Trabajador donde participan representantes del gremio y del municipio. Ahí se tratan temas inherentes a la problemática laboral en distintos tipos de situaciones que pueden surgir con el tema de la seguridad e Higiene en el trabajo", explicó la secretaria de Control de Gestión, Presupuesto y Auditoría, Marcela Basano.
"Esta comisión mixta se reúne los segundos jueves de cada mes y de esta reunión participan miembros del gremio, generalmente asisten acompañados de su ingeniero en Seguridad e Higiene y cuatro secretarios del municipio, el médico municipal, la directora de Recursos Humanos y el personal de Seguridad e Higiene", agregó.
Asimismo, expresó que "en una de estas reuniones tiempo atrás, surgió la necesidad de hacer hincapié en el uso de elementos de protección por parte del personal. La Municipalidad de Rafaela les brinda todo tipo de elementos de protección necesarios para desarrollar las tareas y nos encontramos con que parte del personal no los usa".
"Llegamos a la conclusión de que la responsabilidad también recae en el capataz o el encargado de cada grupo. Por dicho motivo, se decidió reforzar la capacitación de los mandos medios, en principio, de las Secretarías de Obras Públicas y de Servicios, Espacios Públicos y Medio Ambiente, por ser los que tienen las cuadrillas trabajando en las calles donde más se detectó esta falencia", manifestó la funcionaria.
Finalmente señaló: "Me parece valioso que podamos resaltar esto porque uno de los reclamos a nivel provincial de la FESTRAM es que estos comités no se han puesto en funcionamiento. Hay muy pocos comités en otras localidades y mucho menos que están funcionando. Y una de las localidades en donde está funcionando exitosamente es la ciudad de Rafaela donde tenemos armada una cronología de reuniones y donde se van cerrando todos los temas que puedan ir surgiendo y que atañen a la seguridad e higiene de los agentes".
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
La muestra se puede visitar en el hall de la institución, ubicado en Acuña 49.
Esta política pública busca facilitar el acceso a la castración como medida de salud animal y control poblacional, fomentando la responsabilidad ciudadana y el bienestar de perros y gatos.
Tras dos meses de trabajo, el pleno de la Convención Reformadora sancionó el nuevo texto de la Constitución provincial, que modificó 42 artículos e incorporó otros 46.
Se desarrolló este viernes, en Rosario, con la presencia de autoridades del Instituto Nacional Dr. Julio Maiztegui, equipos de salud de la región y referentes locales. La provincia de Santa Fe se destacó durante el encuentro por su compromiso en la notificación de casos, las acciones de vacunación y la tarea que realiza junto a donantes de plasma para el tratamiento de la enfermedad.
El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que ya se realizaron los movimientos de suelo y alteo para colocar los pilotes. El Microestadio del CARD de la capital santafesina tendrá capacidad para más de 3.400 espectadores. “Es un esfuerzo enorme que hacemos desde el Gobierno Provincial para que en septiembre de 2026 podamos recibir en Santa Fe, Rosario y Rafaela a delegaciones de 15 países, que van a competir en 37 disciplinas”, remarcó.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.