Gran avance en la Universidad de Rafaela

Entre los 6 proyectos que se analizan, la de Rafaela, es a que cuenta con mayor respaldo. Fue la única que recibió el aval del Consejo Interuniversitario Nacional.

Locales29 de septiembre de 2014 Diario Primicia

Tras haber recibido el acuerdo para su tratamiento en el recinto, el proyecto para crear en Rafaela una universidad pública cuenta con el mayor respaldo entre las 6 iniciativas que debatirá en las próximas semanas el Congreso de la Nación.

Según un informe publicado este fin de semana por Clarín, la Universidad de Rafaela es la única que cuenta con el aval del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). El resto será sometido a votación, a pesar de no haber recibido este importante respaldo.

Según el mencionado informe, la creación de estas casas de estudio "está a punto de ser aprobada por el Congreso", aunque no todas tienen el visto bueno del CIN, un organismo que reúne a todas las universidades estatales y que se encarga de estudiar cada propuesta de creación de una nueva institución, pero cuya opinión no es vinculante.

Las 6 nuevas universidades son: la de Alto Uruguay, en Misiones; la de los Comechingones, en San Luis; la Raúl Scalabrini Ortiz, en San Isidro; la Guillermo Brown, en Almirante Brown; la de Hurlingham; y la de Rafaela, en Santa Fe.

El CIN se pronunció a favor de la Universidad de Rafaela, por considerar que su oferta académica complementará el "gran potencial productivo" de esa región santafesina, asociado al sector agroindustrial y metalmecánico. Cabe recordar que el proyecto pertenece a Omar Perotti, actual diputado del Frente para la Victoria.

En este contexto, la futura aprobación de estas universidades no quedarán ajenas a la polémica. Federico Pinedo, jefe del bloque del PRO, fue muy crítico: "Lo vamos a discutir en el bloque, porque hemos votado a favor de la creación de otras universidades, pero está muy mal crear una nueva compartiendo el presupuesto con el resto de las universidades. Lo importante no es que cada puntero político tenga su universidad, sino que los alumnos tengan acceso a una educación universitaria de calidad".

Para el diputado radical y precandidato presidencial Julio Cobos, "el informe del CIN tendría que ser vinculante; su labor es trabajar en la planificación regional para que haya un presupuesto eficiente y una complementariedad de carreras. Siempre un municipio va a pedir la creación de una universidad. Pero hay alternativas: anexos, unidades académicas dependientes de otras universidades hasta que logren la autonomía".

Además del CIN, en el proceso previo a la creación de una universidad interviene el CPRES (Consejo de Planificación Regional de la Educación Superior), que nuclea a todas las universidades de la zona donde se va a abrir la nueva casa de estudios. Es en ese ámbito donde suelen surgir más objeciones cuando la nueva oferta académica "se pisa" con la ya existente.

Las 6 nuevas casas de estudio se sumarán a las 9 universidades públicas creadas desde 2007, 5 de ellas en el conurbano: la Arturo Jauretche en Florencio Varela, la del Oeste en Merlo y las de José C. Paz, Avellaneda y Moreno. Su apertura permitió que accedieran a la educación superior miles de jóvenes que tal vez no hubieran podido estudiar en Capital, por los costos de traslado o los tiempos de viaje. Pero varios especialistas advierten sobre la falta de planificación de este crecimiento, en muchos casos motivado por cuestiones más políticas que académicas.

 

http://www.sinmordaza.com/noticia/263602-avanza-la-universidad-de-rafaela.html 

Te puede interesar
seom rafaela (1)

Hoy se realizan las elecciones generales en SEOM

Diario Primicia
Locales11 de septiembre de 2025

El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.

WhatsApp Image 2025-09-09 at 10.05.59 AM

Concejales reclaman el recambio del techo en la Vecinal Martín Fierro

Diario Primicia
Locales09 de septiembre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.

Lo más visto
Jubilado provincial.png

Más de 6.300 jubilados provinciales ya fueron compensados para que no destinen más del 5 % de sus haberes a medicamentos

Diario Primicia
Provinciales17 de septiembre de 2025

La iniciativa, impulsada por el gobernador Maximiliano Pullaro, es inédita en el país y se ejecuta mediante el Iapos y la Caja de Jubilaciones. El plan garantiza automáticamente que ningún jubilado supere ese porcentaje de gasto. Hasta el momento Provincia destinó más de $ 680 millones para financiar el mecanismo de cobertura. “Es un esquema innovador que protege a nuestros adultos mayores y asegura equidad en el acceso a los medicamentos”, indicaron desde el Gobierno santafesino.