No todos los días se viven experiencias de este tipo

De sensaciones y expectativas...

Deportes25 de agosto de 2014 Diario Primicia

El rafaelino Eduardo "Tato" Costamagna fue el preparador físico del equipo que disputó entre el 8 y el 16 de agosto en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, el torneo mundial y se ubicó en el 10º puesto. "Creo que en función del juego desplegado por los chicos quedó la sensación de que se podría haber terminado más arriba en la tabla de posiciones finales", remarcó el profe.

A días de la caída a manos de Italia que significó el final de la participación del seleccionado argentino en el Campeonato Mundial U17 Masculino que se jugó entre el 8 y el 16 de agosto en Dubai, Emiratos Árabes Unidos, Eduardo "Tato" Costamagna nos da su parecer sobre la participación de elenco nacional en la cita mundialista.

La Selección Argentina cerró su participación en la 10º posición, con una marca positiva de 4 triunfos y 3 derrotas.

El destacado profesional rafaelino tuvo a su cargo la preparación física del plantel argentino.

"Deportivamente el torneo nos dejó sabor a poco, creo que en función del juego desplegado por los chicos quedó la sensación de que se podría haber terminado más arriba en la tabla de posiciones finales. Lamentó muchísimo que no hayamos cerrado correctamente dos partidos complicadísimos como naturalmente lo fueron frente a Serbia y España", remarcó Tato.

Posteriormente dijo: "Más allá de lo frío de los números esto nos sirve, enfrentamos a chicos que juegan en clubes importantes de Europa. No todo los días se viven experiencias de este tipo".

Argentina perdió en el cierre de grupo frente a Serbia ajustadamente por 60-57 y por octavos de final frente a España 64-57. "Los dos juegos fueron bien jugados pero no lo supimos cerrar y de ganar alguno la historia hubiese sido otra. Entiendo que en esos partidos estuvo la clave, si triunfábamos en alguno de ellos hubiésemos tenido chances de terminar más arriba en la tabla de posiciones", remarcó Costamagna.

Tato contó que se llevaron jugadores que sabían que daban algún handicap importante por la edad básicamente y por la preparación con relación a los equipos de élite, pero era el momento justo para hacerlo porque de esa forma, con roce internacional, se gana de cara al futuro.

Dos chicos de 2,05 metros como Ignacio Onetto e Ignacio Galardo tuvieron su oportunidad y eso es importante.

"En líneas generales los jugadores llegaron bien físicamente; claro, dábamos ventajas de estatura. Argentina está un escalón por debajo de la media. De igual forma nuestros chicos son muy competitivos y talentosos pero con poca competencia internacional. A esta edad aparecen conductas de inmadurez deportiva y eso también hay que mejorarlo", sostuvo el preparador físico.

"Además y este no es un dato menor, hubo que adaptarse a una sensación térmica de alrededor de 50 grados, por lo que costó muchísimo adaptarse. Había que estar siempre en lugares refrigerados. De hecho las canchas, pasillos, vesturarios lo están".


¿Cómo estamos en relación a los otros países?

"Argentina es top a nivel americano. Estados Unidos es el mejor y allí nomas estamos junto a Canadá, pero a nivel mundial nos vemos superados por potencias europeas como Italia, España y Serbia; y también por otros países, como por ejemplo Australia", dijo Tato.

Asimismo reconoció que "el gran problema es que estos chicos no tienen competencia internacional el año que viene. Tienen que esperar el campeonato mundial Sub 19".

Hoy hay que pensar entre el séptimo y octavo lugar para cualquier certamen mundial, incluido los mayores. Todo lo que supere esa expectativa será muy bueno.

Pensando en la renovación de la generación dorada, Tato destaca que llevará mucho tiempo lograrlo y menciona a Facundo Campazzo como la mejor aparición de los últimos cinco años del básquetbol argentino, por lejos. Además, invita a seguir el crecimiento del pivot Marcos Delía (22 años) y del alero Franco Giorgetti (21 años).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-22 at 13.50.59

Llega el Bichito 2025

Diario Primicia
Deportes22 de abril de 2025

En el marco de su 86º aniversario, el Club Ferrocarril del Estado de Rafaela se prepara para vivir su evento más significativo: el Torneo de Fútbol Infantil "Bichito 2025". La 31° edición reunirá a más de 100 equipos de Rafaela, la región y el país, convocando a cientos de niños y sus familias en una verdadera fiesta del deporte.

Lo más visto
Valeria Soltermam y equipo

Valeria Soltermam ganó las elecciones en Rafaela

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Con un mensaje claro de la ciudadanía, Valeria Soltermam resultó la candidata más votada en las Elecciones Generales. El contundente respaldo también permitió el ingreso de Maximiliano Postovit. Cercanía, escucha y propuestas reales fueron el eje de una campaña que puso a Rafaela y su gente en el centro, abriendo paso a un nuevo tiempo de representación sensible y comprometida.

preso-20220223-1317073

Dos Rafaelinos con preventiva e investigados por el robo a un almacen

Diario Primicia
Locales30 de junio de 2025

Tienen 42 y 30 años y sus iniciales son GOC y EOG, respectivamente. Se les atribuyó haber ejercido violencia en contra de la víctima, quien es la propietaria del local comercial. La investigación está a cargo de la fiscal Lorena Korakis, quien representó al MPA en la audiencia de medidas cautelares.