
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Para especialistas y para toda la familia. ¡No te lo podes perder!
Locales30 de agosto de 2014 Diario PrimiciaUn cronograma variado y altamente atractivo
Marcelo Couvin, en representación de la ANAC, se refirió primeramente a las diversas acciones que de modo federal lleva adelante el organismo, y describió sus objetivos: “estandarizar cursos de capacitación y estudios para las profesiones relacionadas con la actividad aeronáutica, desarrollar un programa de modernización y agilización del parque aeronáutico y la infraestructura existente, potenciar la sinergización de la industria aeronáutica nacional en términos de diseño y producción, y difundir todas las actividades”.
“En este contexto -prosiguió- llevaremos adelante en esta hermosa ciudad y en este aeródromo, que está en condiciones extraordinarias, una jornada de perfeccionamiento y capacitación especialmente dedicada a pilotos e instructores”. Al respecto, destacó la colaboración de YPF, Aerolíneas Argentinas, la fabrica argentina de aviones FadeA y la Junta de Investigaciones de Accidentes de Aviación Civil.
“Se van a realizar tareas y cursos de capacitación y por la tarde va a haber una jornada muy interesante que va a ser una clínica de vuelo deportivo a cargo del equipo nacional de vuelo a vuela, con la presencia de los últimos campeones mundiales del año pasado y los últimos participantes del torneo mundial que acaba de finalizar en Polonia y Finlandia”, describió.
“Y los días sábado y domingo tendremos el gran festival aéreo en el que mostraremos a la comunidad de Rafaela y zona el potencial aeronáutico, con todo tipo de actividades”.
Aeromodelismo, paracaidismo, vuelo acrobático, acrobacias con planeadores, actividades con parapente, paramotor y globos aerostáticos, serán algunas de las atracciones para toda la familia.
“Es una actividad muy convocante y familiar: estamos muy contentos y agradecidos a todas las autoridades, tanto municipales como nacionales, y a las instituciones locales, por la colaboración que nos están brindando”, puntualizó.
Labor conjunta:
“Si se trabaja conjuntamente las cosas salgan mejor -afirmó Castellano-, porque todos aportan para una misma causa y un mismo objetivo. Nosotros estamos acompañando esta iniciativa desde el estado local por varias razones: Rafaela no tiene accidentes geográficos que le permitan ser una ciudad turística por naturaleza, pero las ciudades hoy compiten también con un calendario de eventos convocantes. Esto nos hace impulsar encuentros como este Festival Aeronáutico, o la carrera de Turismo Carretera que tendremos este fin de semana”.
“Son eventos importantes porque movilizan la economía local y ponen a Rafaela en un lugar de relevancia a nivel regional y nacional”, sostuvo el primer mandatario.
A su turno, el subsecretario de Deportes, Delvis Bodoira, destacó que “esta interacción publico privada entre los clubes de la ciudad, el estado local y el nacional, es un valor que nos identifica. Este es un evento de la ciudad, y no solo de la Municipalidad de Rafaela o de la ANAC exclusivamente, sino de todas las entidades que lo harán posible”.
Al dirigirse a los presentes, Daniel Mícoli agradeció que la institución que representa haya sido elegida para la realización de la jornada de capacitación. “Nuestro club tiene alrededor de 1700 vuelos al año y está formando un promedio de 19 o 20 pilotos por año en planeador”, destacó. En el mismo sentido, Manero hizo hincapié en el desarrollo alcanzado por el Círculo Aeromodelista a nivel nacional.
Una aeronave escuela para Rafaela
Al dirigirse a los presentes, Perotti destacó la trayectoria de las instituciones aeronáuticas locales, y puso en relevancia que para su funcionamiento “es clave el equipamiento y la infraestructura”. En ese sentido, se dirigió a Couvin para proponerle que Rafaela pueda contar con “una aeronave escuela”, y fundamentó la idea en “el compromiso que el municipio tiene con estas instituciones y con la actividad que llevan adelante”. Señaló, además, que “este equipamiento tendría aquí el mayor de los cuidados y la mayor proyección para la formación de pilotos”.
Ricardo Galeano, como representante del Aeroclub, agradeció la iniciativa del legislador nacional, y al respecto destacó que “hay un ranking que se hizo a través de FAVAV (Federación Argentina de Vuelo a Vela), y nuestro club está sexto, por lo que creo que somos merecedores”.
Proyectos, obras en marcha y los desafíos actuales del ámbito municipal.
Ante cualquier información acercarse a la comisaria mas cercana.
El dirigente se presentó ante el Concejo Municipal con un proyecto de ordenanza que promueve la inversión en industrias, comercios y servicios de todos los niveles. Los detalles del novedoso proyecto.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.
El Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM) Rafaela informa que en el día de hoy, jueves 11 de septiembre de 2025, se está desarrollando el acto electoral para la renovación de autoridades sindicales.
Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso Mónaco, Martín Racca y Valeria Soltermann presentaron un proyecto en el Concejo Municipal de Rafaela para exigir al Departamento Ejecutivo información precisa sobre el estado actual de la refacción del techo de la sede vecinal del Barrio Martín Fierro, e instar a que la obra comience de manera urgente.
Un joven rafaelino fue detenido en las ultimas horas.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, y la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, supervisaron las obras que fortalecen el sistema energético de Rosario, en el marco del plan provincial de modernización.
El remate tendrá lugar desde las 16. Será la subasta más grande de la Aprad, con 159 lotes. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país. “Santa Fe es la única provincia en hacer un aprovechamiento inteligente de estos bienes incautados a los delincuentes”, resaltaron autoridades.
El proceso electoral se desarrolló con normalidad en todo el territorio.