
La provincia dio inicio a una nueva etapa del programa Precios Santafesinos
La herramienta comprende 120 artículos de primera necesidad y se extenderá hasta el 31 de enero de 2023.
La herramienta comprende 120 artículos de primera necesidad y se extenderá hasta el 31 de enero de 2023.
El INDEC informó que la inflación llegó al 45,6% en los últimos 12 meses. En abril "Alimentos y bebidas no alcohólicas" fue el rubro que más aumentó: 3,2%.
Son datos comparativos del Centro de Estudios para el Desarrollo Económico Benjamin Hopenhayn de junio de 2018 a junio de 2019
El salario mínimo debería ubicase en $ 44.569,9 para cubrir el costo de consumo de una familia.
Es el descenso más marcado desde el comienzo de 2018. Desde CAME informaron las ventas que más cayeron fueron las de muebles, con una baja anual de 23,5%, seguida por electrodomésticos y artículos electrónicos, que bajaron 21,8%.
¿Cuáles son los que más aumentaron?
El sondeo oficial indicó que el mes pasado, la variación mensual fue de 3,6%.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.