
🔷 Sadop Rosario pide la emergencia educativa y la creación de un comité de expertos
Desde diciembre hasta hoy en Santa Fe se dictaron leyes de emergencia en materia alimentaria, sanitaria y de seguridad.
Desde diciembre hasta hoy en Santa Fe se dictaron leyes de emergencia en materia alimentaria, sanitaria y de seguridad.
Los gremios Amsafé y Sadop confirmaron la huelga de 48 horas para este miércoles y jueves. Funcionarios provinciales dijeron que se retomará el diálogo cuando finalicen las medidas de fuerza. Maestros aguardan la convocatoria oficial para seguir discutiendo el aumento salarial
Sadop decretó una medida de fuerza de 48 horas para miércoles y jueves, más la adhesión al cese de actividades por el Día de la Mujer el viernes. “Hubo un rechazo contundente a la oferta salarial”, dijo Lucero
En la provincia de Santa Fe no hay clases en escuelas públicas y privadas.
La marcha que se hizo en la provincia culminó con la lectura de un comunicado en el que los sindicatos que adhirieron al paro aseguran que el acuerdo con el FMI dejará "cada día más familias fuera del circuito de la economía".
La medida alcanza a toda la docencia privada de la provincia de Santa Fe. Al respecto, Pedro E. Bayúgar – Secretario General SADOP Santa Fe señaló por "Línea Abierta" (FM 101.3) que "vemos como la inflación va carcomiendo nuestro salario sin posibilidades de mucha defensa".
Se construyen cuatro nuevos pabellones en Coronda. En total, reúnen una capacidad de 72 celdas.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.