Seguridad Alimentaria: Assal recuerda la importancia de consumir productos rotulados en forma correcta

Ante la falta de mayores controles sobre productos importados, a partir de modificaciones implementadas por el Gobierno nacional, la Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria decomisó productos con rotulación que no permitían identificar su contenido.

Provinciales06 de septiembre de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (38)

La información clara en el etiquetado de los alimentos es una de las principales garantías para que los consumidores puedan elegir de manera segura qué productos llevar a sus mesas. Cuando esa información falta o está incompleta, se genera un riesgo directo para la salud de la población. La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal), que depende del Ministerio de Salud de la Provincia, reforzó esta advertencia a partir de operativos que realizó con el área de Alimentos de la Municipalidad de Santa Fe, donde se detectó una importante cantidad de productos importados, en góndolas de un bazar, cuya rotulación no cumplía con los requisitos básicos de la normativa alimentaria vigente. 

En este sentido, el secretario de la Agencia, Eduardo Elizalde, detalló que muchos de ellos se encontraban etiquetados únicamente en idioma coreano, lo cual es una falta grave. En este marco, se tomaron 25 muestras y se decomisaron 160 kilos de alimentos que fueron trasladados al relleno sanitario para su disposición final. Además, indicó que se constató que el local no contaba con habilitación para comercializar productos alimenticios. Para más detalle de los productos retirados en este operativo, se sugiere ingresar en www.assal.gov.ar

Esta situación, precisó Elizalde, “constituye una falta grave, ya que impide identificar el contenido de los productos y representa un riesgo para la salud, en especial de grupos sensibles como niñas y niños, personas con celiaquía, alergias alimentarias, hipertensión o diabetes. Tampoco puede preverse la presencia de componentes o contaminantes que pongan en peligro la salud”.

Las medidas, explicó, se tomaron considerando lo establecido en el Código Alimentario Argentino (CAA) y sus modificatorias, y que todos los alimentos importados destinados al consumo humano deben cumplir con la normativa nacional. 

Cambios en los controles nacionales

Sin embargo, el Decreto nacional Nº 35, de enero de este año, establece que los productos importados y de libre venta en países considerados de “alta vigilancia” -como Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Australia, Canadá, Suiza, Estados Unidos, Nueva Zelanda, Israel, Japón, Reino Unido y la Unión Europea- cumplen automáticamente con el Código, aún sin existir una equivalencia entre las legislaciones. Por otra parte, la Disposición de la Anmat Nº 3082/2025 permite el ingreso de alimentos sin control para consumo propio, desde cualquier origen, hasta un máximo de 50 kg por envío y con un límite de cinco envíos anuales por persona.

La combinación de estas dos normativas, precisó Eduardo Elizalde, sin la fiscalización correspondiente, “facilita la comercialización de alimentos de origen desconocido y pone en riesgo la salud pública, situación que ya fue detectada en comercios de la provincia”.

Recordó que a fines de abril, Santa Fe, junto a Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos reclamó mayores controles sobre los alimentos importados; y solicitaron la modificación urgente del decreto y la disposición de Anmat para que se exijan los mismos requisitos a los productos importados. 

En esta línea, el secretario de la Assal reiteró que se profundizaron los riesgos institucionales y sanitarios al conceder excepciones regulatorias automáticas a importaciones, “presuponiendo una armonización legislativa entre países, que actualmente no existe”. Finalmente, reafirmó que la Assal continuará realizando controles en todo el territorio provincial para garantizar la seguridad alimentaria de los santafesinos, por encima de cualquier excepción regulatoria.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.