
Continúan los trabajos de renovación del colector cloacal en calle Tucumán
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
Con un alto número de inscriptos, una mayor variedad de propuestas y presencia en todos los barrios, se pondrá en marcha el tradicional programa de participación ciudadana.
Locales19 de marzo de 2025El Gobierno Municipal de Rafaela lanzará en abril el programa Talleres Barriales 2025, con una versión renovada que incluirá más actividades y una oferta ampliada en todos los barrios de la ciudad.
Así lo explicó Marcia Tamagnini, coordinadora de Participación Ciudadana y Vecinales: «Este año realizamos una convocatoria para recibir nuevas propuestas con el objetivo de fomentar la participación ciudadana, tal como lo solicitó el intendente Leonardo Viotti. Esto se refleja en los talleres y en los festejos barriales, que ya tienen fechas programadas hasta el 11 de abril».
Tamagnini confirmó: «El programa Talleres Barriales comenzará en la primera quincena de abril y aumentaremos la cantidad de talleres a tres por barrio, cuando antes eran dos, siempre que la vecinal lo permita».
"Tenemos 237 inscriptos, una cifra muy superior a la del año pasado, cuando hubo 74 talleres con la misma cantidad de profesores. Actualmente estamos en el proceso de selección de docentes que estarán a cargo del dictado de los cursos”, agregó.
La coordinadora detalló: «Este año contamos con 39 propuestas, entre ellas artes visuales, artes escénicas (una de las innovaciones para este ciclo), música, espacios corporales, actividades circenses, artesanías y manualidades, ritmos latinos y zumba, jardinería tradicional y terapéutica. Son actividades pensadas para todas las edades».
Además, destacó: «Cada propuesta es elegida por los vecinos. Nosotros les presentamos las opciones y ellos seleccionan las que prefieren a través de los canales dispuestos por cada vecinal, especialmente en redes sociales».
"Hasta ahora, no todos los 41 barrios de la ciudad contaban con talleres barriales, ya que quienes no tenían sede vecinal no podían acceder a ellos. Este año decidimos que todos los barrios tengan esta posibilidad, dado que muchas actividades pueden realizarse al aire libre o en espacios comunitarios cercanos y reconocidos dentro del barrio”, explicó.
"En 2024, se realizaron talleres en 35 vecinales, con alrededor de 3.000 asistentes. Muchos continuaron durante el verano, porque la gente necesita salir de sus casas y realizar actividades. Desde el Gobierno municipal potenciamos estas iniciativas para fortalecer la comunidad", concluyó Tamagnini.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.
En el Día Internacional contra el Maltrato Infantil, la Municipalidad de Rafaela renueva su compromiso con la escucha activa, la prevención y el respeto hacia las infancias y adolescencias, destacando sus voces como motor de transformación social.
El próximo domingo 27 de abril los ciudadanos de los barrios 9 de Julio, Luis Fasoli, Guillermo Lehmann, Villa Dominga, Barranquitas, San José, Los Arces, Güemes, Martín Fierro, Malvinas Argentinas e Independencia, podrán disponer sus residuos de patio.
El secretario de Prevención y Seguridad, Juan Manuel Martínez Saliba, remarcó el avance en la instalación de cámaras, la implementación de inteligencia artificial y el fortalecimiento del monitoreo urbano como ejes clave para combatir el delito.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable entregó kits de semillas de la temporada otoño - invierno a más de 900 familias de diferentes barrios de la ciudad, que se animaron a la autoproducción de alimentos en el hogar. Con la compra de semillas el municipio continúa apostando a la alimentación saludable y sosteniendo una política pública de gran interés para la ciudadanía.
El nuevo programa cultural de la Municipalidad empieza a llevar música a distintos puntos de la ciudad, con entrada libre y gratuita.
A la muerte ya conocida de un hombre de 79 años con enfermedades preexistentes, residente de Casilda, se suma ahora el deceso de una mujer de 25 años sin comorbilidades en Rosario. De acuerdo al parte oficial, el cuadro clínico "evolucionó de manera desfavorable".
Las obras contemplan la puesta en valor de los galpones ferroviarios, una explanada, un sector peatonal y otro para la circulación de motos y bicicletas. A través del POU, el gobierno provincial invierte más de $90 millones para la renovación del espacio histórico.
Los trabajos para la construcción del salón de usos múltiples en el edificio del ex corralón comunal, ya superan el 90% de avance. La inversión provincial, a través del Programa de Obras Urbanas, es de 80 millones de pesos.
Fue en el marco del II Encuentro de Fiscales organizado por la Fiscalía General. Se llevó a cabo durante toda la jornada de hoy en la sede de la Universidad Católica Argentina en la ciudad del sur provincial. La Fiscal General, María Cecilia Vranicich, encabezó la actividad.
Se mantienen los desvíos de tránsito, los cambios en el transporte público y los puntos especiales para la recolección de residuos.