Hallan una fauna prehistórica de 75 millones de años en el norte de Río Negro

Un hallazgo paleontológico sin precedentes revela una Patagonia muy diferente a la actual. Los científicos descubrieron restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región.

Tecnología y Ciencia05 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
Portada-Patagonia-Dinosaurio

Un equipo internacional de paleontología logró desenterrar los restos de una fauna prehistórica completamente desconocida en el norte de la Patagonia -incluyendo una nueva especie de dinosaurio-, en una zona donde nunca antes se habían hallado fósiles de esta magnitud. Hace 75 millones de años, la región era un ecosistema de ríos, lagunas y bosques en los que convivían reptiles gigantes, peces de agua dulce y moluscos exóticos. Ahora, un equipo de científicos logró reconstruir esa escena perdida en el tiempo gracias al hallazgo de una fauna completamente nueva en cercanías de General Roca, provincia de Río Negro.

“Nunca habíamos podido encontrar una fauna de esta edad en la región. Siempre encontrábamos animales o dinosaurios aislados. Ahora hallamos caracoles, peces, animales, un montón de elementos del ecosistema en su totalidad”, destacó Federico Agnolín en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

El descubrimiento fue presentado en una conferencia de prensa en el Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia" (MACN). Allí, investigadores del CONICET, la Fundación Azara, el Museo Egidio Feruglio, el Museo de La Plata y la Universidad de la República de Uruguay expusieron algunos de los fósiles hallados. Entre ellos, se destacan los restos de un nuevo dinosaurio herbívoro, abundantes moluscos, tortugas gigantes y peces de especies hoy extintas o ausentes en la región.

El Titán de la Sal: un nuevo dinosaurio herbívoro

Uno de los hallazgos más relevantes en esta fauna prehistórica es el de una nueva especie de dinosaurio herbívoro, bautizado Chadititan calvoi. Este saurópodo titanosaurio tenía cuello largo y estructura robusta y no superaba los 10 metros de longitud en su adultez. Según aseguran los investigadores, era relativamente pequeño en comparación con otros titanosaurios.

Su nombre hace referencia a su lugar de hallazgo, las inmediaciones del Salitral Moreno. También rinde homenaje al paleontólogo Jorge Calvo, especialista en dinosaurios patagónicos recientemente fallecido.

El equipo identificó los restos de al menos siete individuos del Chadititan, lo que sugiere que estos dinosaurios vivían en grupos y compartían su hábitat con otras criaturas. Entre ellas, se encontró la garra afilada de un abelisaurio, un depredador de unos seis metros de largo emparentado con el famoso Carnotaurus, que probablemente fuera el mayor carnívoro de su ecosistema.

Te puede interesar
Lo más visto
banco de alimentos 2

Rafaela cuenta con el primer banco de alimentos para perros y gatos

Natalia Graff
Locales30 de abril de 2025

En el contexto del Día del Animal, el Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) y la empresa Animal Food, firmaron un convenio para iniciar el primer Banco de Alimentos de la ciudad para perros y gatos. La problemática animal es una prioridad para el Estado local, que busca a partir de estas articulaciones unir esfuerzos para continuar desarrollando iniciativas fundamentales por los derechos de los animales.

unnamed (32)

Los santafesinos vamos a construir una provincia sin privilegios

Natalia Graff
Provinciales02 de mayo de 2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a futura Reforma de la Constitución provincial, durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura. “Nuestra sociedad reclama cambios para una provincia más justa, sin privilegios y que funcione de manera sostenible”, sostuvo.