Cococcioni: “Queremos una Policía más profesionalizada, ordenada, disciplinada y ejemplar en la calle”

Lo dijo el ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia al dar inicio al ciclo lectivo para los cadetes que integran la cohorte 2025-2026 de la Escuela de Policía del Instituto de Seguridad Pública. Serán dos años iniciales de carrera bajo un nuevo régimen formativo.

Provinciales05 de marzo de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
unnamed (24)

El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, encabezó este miércoles el acto de inicio del ciclo lectivo para los 797 cadetes que integran la cohorte 2025-2026 de la Escuela de Policía del Instituto de Seguridad Pública.

En el Instituto de Seguridad Pública (ISEP) sede Recreo, Cococcioni resaltó que el ciclo se inicia con el “nuevo régimen formativo de la Policía de Santa Fe que en esencia recupera los elementos que para nosotros son valiosos de las mejores tradiciones de las fuerzas de seguridad pero adaptados al momento que nos toca vivir”. En ese sentido, el ministro señaló que parte de esos elementos clave es el “régimen de internado pleno que es una norma de la formación, fuertemente disciplinario”.

Cambios en la formación

Cococcioni remarcó que es la primera promoción que cuenta con “cupos predefinidos para compensar los últimos años donde hubo una creciente feminización del cupo total de cadetes (alrededor de un 80 % de mujeres). Ahora vamos a tener un 70 % del cupo para cadetes varones porque debe haber una planificación estatal. Hay funciones que pueden ser cumplidas por varones y mujeres; hay otras funciones cumplidas por varones y otras por mujeres”.

El funcionario recalcó también que este año será “el primero en que se hará uso del nuevo sistema de becas de estímulo a los postulantes de los departamentos donde falta cubrir puestos de trabajo”. Y detalló que “así evitaremos -explicó- que un policía del centro–norte tenga que viajar cientos de kilómetros para cumplir su función, lo que da lugar al desarraigo, la falta de conocimiento del lugar y el elevado costo del transporte y el costo humano por cómo llega esa persona que dedica horas al traslado”, por lo cual aseguró que son “cosas que se van a revertir y en el mediano y largo plazo se van a empezar a notar en un mejor servicio policial”.

Policía ordenada y disciplinada

Más adelante, Cococcioni hizo hincapié en “dos exigencias: por un lado queremos una Policía cada vez más profesionalizada y por otro lado queremos que sea una Policía ordenada, disciplinada, ejemplar en la calle”. Por eso afirmó que desde el Gobierno de la Provincia se apuesta a un “cambio drástico” con un “régimen militarizado y disciplinario al interior de la formación policial con un cuerpo de instructores altamente calificado, con lo que aspiramos a darle otra impronta a la Policía que sale a la calle”.

Por último, el ministro recordó que serán “dos años de formación inicial para trabajar con el objetivo que cuando salgan encaren el nuevo modelo pedagógico que va a regir para las fuerzas de seguridad en la provincia”.

Responsabilidad, ética y vocación de servicio

A su turno, el director general del ISEP, Mario Goyenechea dijo a los cadetes ingresantes que la sociedad necesita “hombres y mujeres capacitados para enfrentar los desafíos de la seguridad pública con responsabilidad, ética y vocación de servicio capaces de actuar con justicia, respeto y eficiencia en el cumplimiento del deber”, a la vez que subrayó “el compromiso del Ministerio de Justicia y Seguridad con la formación de los agentes que es incuestionable y gracias a su visión y esfuerzo contamos con recursos y el marco normativo necesario para seguir avanzando”.

Goyenechea anunció además que incorporarán “un sistema de gestión digital y expedientes de elaboración propia desarrollado por el área de Tecnología y Desarrollo del ISEP para contar con módulos de legajos digitales, controles automatizados de presentismo del alumnado, gestión de sanciones, administración de carpetas médicas, seguimiento del ausentismo docente, certificados digitales, entre otras funciones estratégicas para sumarnos al esfuerzo de reducir el uso de papel en la administración pública”.

Presentes

Del acto participaron además las secretaria de Gestión Institucional del Ministerio de Justicia y Seguridad, Virginia Coudannes; de Asuntos Penales, Lucía Masneri; y de Coordinación Técnica y Administración Financiera, Georgina Orciani; el secretario de Justicia, Santiago Mascheroni; el jefe de Policía de la provincia; Luis Maldonado; el subjefe, Daniel Filcher; demás autoridades provinciales; autoridades municipales y comunales de la zona; legisladores provinciales; autoridades policiales, entre otros.

Te puede interesar
unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

Lo más visto
unnamed (33)

La segunda edición de Expo Empleo Santa Fe conectó a más de 5.000 personas con 140 empresas líderes

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

El Gobierno Provincial consolidó un espacio clave para el desarrollo profesional, donde se ofrecieron más de 1.000 puestos de trabajo, capacitaciones y cientos de entrevistas directas para potenciar el talento santafesino. “En un contexto de dificultad en Argentina, Santa Fe apuesta al trabajo para salir adelante”, afirmó la vicegobernadora Gisela Scaglia en la apertura.

unnamed (34)

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

WhatsApp Image 2025-10-09 at 10.51.40 AM

El oficialismo se negó a tratar una iniciativa para mejorar el diagnóstico en materia de seguridad

Diario Primicia
Locales09 de octubre de 2025

Los concejales Juan Senn, María Paz Caruso, Martín Racca y Valeria Soltermam presentaron en la sesión de este jueves un proyecto de ordenanza que proponía la realización de una encuesta de victimización en la ciudad, con el objetivo de obtener datos confiables sobre la realidad en materia de seguridad y poder diseñar políticas públicas basadas en evidencia.

unnamed (35)

Llevan derribados 75 búnkeres de venta de drogas

Diario Primicia
Provinciales09 de octubre de 2025

Desde principios de 2024, con la promulgación de la Ley de Microtráfico por parte del gobernador Maximiliano Pullaro, la Provincia lleva adelante la inactivación de puestos de comercialización de estupefacientes. En el lugar derribado hoy no vivía nadie, sólo se vendían drogas. El terreno será restituido a las hijas de quien alguna vez fue dueño del inmueble y vivió en el lugar. “Estos lugares son un factor de criminalidad para los vecinos del barrio”, aseguró el ministro Cococcioni.