
Comunicado del Gobierno tras los vetos de Javier Milei: "No hay plata"
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El gremio que encabeza Sergio Palazzo se manifestó en contra del decreto firmado por el presidente Javier Milei. “Es contradictorio querer vender lo que funciona”, planteó el sindicalista.
Nacionales21 de febrero de 2025El sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, rechazó la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima y se declaró en estado de alerta. Este jueves, el presidente Javier Milei firmó el decreto de la transformación de la entidad financiera.
“Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, señaló el gremio en un comunicado. Además, informaron que en las próximas horas se reunirán para definir medidas de fuerza.
Con la publicación del decreto 116 en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei dispuso este jueves la transformación del Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La normativa fue rechazada por el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios.
La conversión del BNA, según el Gobierno, permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
En esa línea, La Bancaria argumentó: “El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”.
Por ello, convocaron a todos los bancarios a defender “la empresa del pueblo” y se declararon en estado de alerta y movilización. “No a la Sociedad Anónima. No a la privatización”, reclamaron.
El Gobierno convirtió al Banco Nación en sociedad anónima
El presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima. Así, pasó a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A).
“Los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco Nación, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”, dicta el decreto 116 publicado en el Boletín Oficial.
Según información a la que accedió TN, la entidad financiera tiene activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.
En el inicio de la gestión libertaria, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.
El objetivo de Milei es reconfigurar la estructura del banco para facilitar su futura privatización o, al menos, permitir el ingreso de inversores privados en su capital.
TN
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
El aumento es de 6,5% segmentado en dos: 3,5% sobre los mínimos de enero y tres pagos adicionales de 1% sobre los mínimos de julio, agosto y septiembre
En un contexto desafiante para la industria argentina, hay historias que inspiran. Como la de Iván Roinich, quien a los 25 años canjeó su camioneta Ford F100 modelo 1967 por una plegadora de chapas.
El club activó su protocolo institucional y apartó al técnico tras una denuncia por conducta indebida hacia un futbolista de las divisiones juveniles.
Ser monotributista no impide acceder a la jubilación, pero el monto que vas a cobrar depende de varios factores. Conoce cómo influye tu categoría y qué tenés que hacer para iniciar el trámite.
A partir del 1° de mayo, YPF reducirá el precio promedio de sus combustibles en un 4%, según adelantó Horacio Marín, CEO y presidente de la compañía.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.