
Elecciones 2025: el senado aprobó la suspensión de las PASO
El gobierno había pedido la eliminación pero la propuesta no tuvo respaldo del Congreso. El argumento oficial es un ahorro estimado en 150 millones de dólares.
El gremio que encabeza Sergio Palazzo se manifestó en contra del decreto firmado por el presidente Javier Milei. “Es contradictorio querer vender lo que funciona”, planteó el sindicalista.
Nacionales21 de febrero de 2025El sindicato La Bancaria, que conduce Sergio Palazzo, rechazó la conversión del Banco de la Nación Argentina en sociedad anónima y se declaró en estado de alerta. Este jueves, el presidente Javier Milei firmó el decreto de la transformación de la entidad financiera.
“Es contradictorio querer vender lo que funciona, salvo que el único objetivo sea un negociado espurio y una nueva estafa”, señaló el gremio en un comunicado. Además, informaron que en las próximas horas se reunirán para definir medidas de fuerza.
Con la publicación del decreto 116 en el Boletín Oficial, la gestión de Javier Milei dispuso este jueves la transformación del Banco Nación en Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA SA), que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Economía. La normativa fue rechazada por el gremio que nuclea a los trabajadores bancarios.
La conversión del BNA, según el Gobierno, permitirá “optimizar la asignación de recursos, fortalecer su posición en el mercado y potenciar su capacidad de financiamiento, en beneficio de sus clientes y del desarrollo económico en general”.
En esa línea, La Bancaria argumentó: “El Banco Nación posee los mejores números en cuanto a rentabilidad del sistema financiero, concentra la mayor cantidad de clientes, de depósitos, de otorgamiento de créditos y asistencia tanto a empresas como individuos, es el banco más grande del país”.
Por ello, convocaron a todos los bancarios a defender “la empresa del pueblo” y se declararon en estado de alerta y movilización. “No a la Sociedad Anónima. No a la privatización”, reclamaron.
El Gobierno convirtió al Banco Nación en sociedad anónima
El presidente Javier Milei firmó el decreto que transforma al Banco Nación en sociedad anónima. Así, pasó a denominarse Banco de la Nación Argentina Sociedad Anónima (BNA S.A).
“Los accionistas del BNA SA serán el Estado Nacional, quien tendrá la titularidad del 99,9% del capital social y que ejercerá todos sus derechos a través del Ministerio de Economía y la Fundación Banco Nación, quien tendrá la titularidad del 0,1% del capital social”, dicta el decreto 116 publicado en el Boletín Oficial.
Según información a la que accedió TN, la entidad financiera tiene activos por $48 billones, depósitos por $33 billones y un patrimonio neto de $15 billones.
En el inicio de la gestión libertaria, el Gobierno había incluido al Banco Nación en el listado de empresas a privatizar. Finalmente, la entidad bancaria pública fue excluida de ese listado por el Congreso.
El objetivo de Milei es reconfigurar la estructura del banco para facilitar su futura privatización o, al menos, permitir el ingreso de inversores privados en su capital.
TN
El gobierno había pedido la eliminación pero la propuesta no tuvo respaldo del Congreso. El argumento oficial es un ahorro estimado en 150 millones de dólares.
El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni. El jefe de Estado profundiza la agenda de reformas del Estado.
Así lo confirmó el vocero Manuel Adorni en conferencia de prensa; en algunos casos, se invitó a las distintas jurisdicciones a adherir a las reformas planteadas por el Ejecutivo
El segundo mes del año empezó fuerte por la baja de precios que causó la eliminación del impuesto al lujo
Hasta ahora, las entidades estaban obligadas a aplicar a todos sus afiliados los mismos aumentos; según el Gobierno, la medida ayudará a moderar las alzas en los planes de menor costo; límites a las brechas de precios según franjas etarias
Un estudio de abogados neoyorquino también ofreció sus servicios a quienes hayan perdido dinero tras invertir en el token respaldado por el presidente
"En Rafaela, los chicos son formadores, replicando en sus casas lo aprendido en temas como el ambiente", destacó el intendente Leonardo Viotti en un encuentro con educadores para plantear desafíos y acciones educativas para este 2025.
El gobierno había pedido la eliminación pero la propuesta no tuvo respaldo del Congreso. El argumento oficial es un ahorro estimado en 150 millones de dólares.
El gremio que encabeza Sergio Palazzo se manifestó en contra del decreto firmado por el presidente Javier Milei. “Es contradictorio querer vender lo que funciona”, planteó el sindicalista.
El cuerpo fue encontrado poco antes de la medianoche de este jueves en la zona de estacionamiento del Castillo de Foti, en la intersección de Bv. Lehmann y Av. Ernesto Salva. Según las primeras investigaciones, no se habrían detectado indicios de intervención de terceros, aunque las autoridades continúan con las pericias para esclarecer las circunstancias del hecho.
Durante el fin de semana la Empresa Provincial de la Energía estará llevando a cabo tareas de mantenimiento por lo que varios sectores quedarán sin suministro de energía.