Provincia y gremios se reunieron en el marco de la paritaria de la administración central

Acordaron continuar las negociaciones el próximo 17 de febrero. Los ministros Bastia y Olivares calificaron a la reunión como “buena y razonable, entendiendo el escenario económico actual”.

Provinciales06 de febrero de 2025Diario PrimiciaDiario Primicia
WhatsApp Image 2025-02-06 at 11.09.12 AM

Los ministros provinciales de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, y de Economía, Pablo Olivares, recibieron este jueves en Casa de Gobierno, en la ciudad capital, a los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), con el objetivo de abrir el diálogo en el marco de la paritaria correspondiente al año 2025 para la administración central.

De la reunión, realizada en el Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, participaron también el secretario general de UPCN, Jorge Molina; y el secretario adjunto de ATE, Marcelo Delfor, entre otros.

Finalizado el encuentro, Bastia, dijo que “fue una reunión buena y razonable, entendiendo que estamos en un escenario distinto al del año pasado, con variables económicas más ordenadas e índices inflacionarios a la baja. Se habló de la intención de concretar un acuerdo por seis meses”, adelantó el funcionario, y subrayó que “los recursos del Estado son cortos, si bien tenemos las cuentas públicas ordenadas y logramos un equilibrio fiscal con muchísimo esfuerzo, sin recortar servicios y ejecutando un plan de obras inédito en relación con los últimos años”, recordó.

Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, indicó que “la paritaria es una mesa de consenso, con el objetivo de garantizar una actualización de los salarios de las trabajadoras y trabajadores públicos, atendiendo distintas variables; una de ellas es la inflación, que tiene que ver con el poder adquisitivo. Y el Gobierno ya demostró el año pasado el compromiso de garantizar un incremento, observando la evolución de esas variables, por lo que en el tercer trimestre de 2024 no tuvimos inconvenientes en reconocer una diferencia respecto de la evolución de la inflación y, en el cuarto trimestre, otorgar un incremento”, ejemplificó.

Luego de observar que existe una desaceleración de la espiral inflacionaria, Olivares señaló que el fin de la paritaria es “abordar la posibilidad de una actualización salarial, mirando la evolución del poder adquisitivo y, prospectivamente, proyectar qué se espera de la inflación, asumiendo un compromiso que se mantenga a lo largo del tiempo. Desde que asumimos nuestra gestión de gobierno, los salarios se incrementaron por encima, incluso, de la inflación del año pasado. El cierre económico financiero de 2024 nos permitió, con disciplina fiscal y eficiencia, contar con un leve superávit que logró compensar los efectos del déficit de 2023, por eso hoy estamos sobre una base más firme para poder encarar los compromisos”, concluyó.

Te puede interesar
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.

2025-06-30NID_283435O_3

Alberto Bernardo López busca a sus familiares

Diario Primicia
Provinciales30 de junio de 2025

López, quien se encuentra internado en el hospital José María Cullen desde el 3 de junio de 2025, tiene tez blanca, ojos celestes, cabellos canosos 1,70m. de estatura aproximadamente y contextura mediana.

Lo más visto
unnamed (3)

Pullaro: “Este Gobierno se para del lado del sector productivo”

Diario Primicia
Provinciales02 de julio de 2025

El gobernador encabezó en el Aeropuerto de Sauce Viejo la presentación del programa Exporta Simple, que comenzará a implementarse en esa terminal, como ya funciona en Rosario. Permitirá a pymes exportar ahorrando hasta un 50 % en costos logísticos. “Somos la primera provincia del país que rompió el monopolio de Ezeiza”, destacó Pullaro, acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini.