
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
Con una fuerte articulación con la comunidad y distintas instituciones, el programa se ha consolidado como un pilar en la defensa de los derechos de los animales, impulsando políticas de prevención del maltrato, tenencia responsable y sensibilización.
Locales30 de enero de 2025 Diario PrimiciaEl Programa Rafaelino por los Derechos de los Animales (PRADA) continúa desarrollando iniciativas fundamentales para mejorar la calidad de vida de los animales en la ciudad. A lo largo de 2024, se han logrado avances significativos y se proyectan nuevas acciones para 2025 con el objetivo de consolidar el reconocimiento de los animales como sujetos de derecho y garantizar su protección efectiva.
PRADA, dependiente del Instituto de Desarrollo Sustentable de Rafaela, articula esfuerzos con la sociedad civil y diversas instituciones para fortalecer espacios de diálogo y cooperación en defensa de los animales. Para el Gobierno local, es prioritario generar ámbitos de intercambio que, respetando diferentes perspectivas, permitan avanzar en políticas de bienestar animal, prevención del maltrato y promoción de la tenencia responsable.
El director del IDSR, Enrique Soffietti, destacó: “Faltaba en la agenda un eje que abordara la problemática animal y, con este programa, hemos dado un paso fundamental. Es un tema complejo y multidisciplinario que requiere la articulación de diversos actores y sectores”.
Avances y acciones implementadas
Desde su creación en octubre de 2024, PRADA ha alcanzado logros significativos:
Educación y concientización: Se presentó un plan de formación a la Secretaría de Educación sobre los derechos y el bienestar de los animales, con el fin de sensibilizar a estudiantes y sus familias sobre su cuidado y respeto.
Marco normativo: Se elaboraron propuestas para actualizar y unificar leyes y ordenanzas locales sobre protección animal. Además, se llevaron a cabo reuniones con concejales interesados en legislar sobre la temática.
Asistencia y recursos: Se está creando un banco de alimentos y primeros auxilios para animales en situación de calle. Esta iniciativa se desarrolla en conjunto con comercios, voluntarios, rescatistas y ONGs animalistas.
Voluntariado y acción comunitaria: Se implementaron las iniciativas “Voluntariado PRADA” y la “Brigada en Protección de Animales No Humanos de Rafaela”, fortaleciendo la red de apoyo frente a la problemática animal.
Protocolos de actuación: Se presentó un protocolo de acción para delegados barriales, que abarca la protección y saneamiento animal, la prevención de maltrato y la gestión de castraciones. Cada delegado será parte activa del programa, con formación específica y credencial identificatoria.
Asesoramiento y colaboración: Se brindó asistencia técnica a Zoonosis para mejorar la atención de situaciones críticas relacionadas con animales en la ciudad.
Campañas y sensibilización: Se impulsó la campaña “Pirotecnia Cero” para concientizar sobre los efectos negativos en los animales durante las fiestas de fin de año.
Además, PRADA ha sostenido más de 30 reuniones con entidades, organizaciones e instituciones vinculadas a la protección animal, consolidando un trabajo en red para avanzar en soluciones concretas.
Equipo de trabajo y proyecciones
El equipo de PRADA está liderado por la Lic. Graciela Maubé, especialista en medio ambiente y ecología; la Abg. Valeria Brunone, experta en Derecho Animal y Ambiental; y la Abg. Evelyn Jahn, especializada en Derecho Ambiental. Su labor se enfoca en garantizar que los animales sean reconocidos no solo por su valor moral, sino también dentro de un marco jurídico actualizado y efectivo.
En este contexto, el Instituto para el Desarrollo Sustentable (IDSR) impulsa la creación de un centro específico para atender reclamos y resolver problemáticas vinculadas a los animales, con un enfoque basado en legislación y derechos.
PRADA reafirma su compromiso con la construcción de un futuro más justo para los animales, promoviendo cambios legislativos y sociales que fortalezcan su protección y bienestar.
Será del 4 al 8 de agosto. Los turnos son por orden de llegada desde las 7:30. Los animales deben asistir con un ayuno de 8 horas de alimentos sólidos y 6 horas de líquidos.
El Concejo Municipal de Rafaela, por iniciativa del Dr. Martín Racca, aprobó por unanimidad un proyecto de declaración en la que solicita al Poder Ejecutivo Nacional la promulgación completa y sin vetos de la Ley de Emergencia en Discapacidad, recientemente sancionada.
Desde la Comisión Directiva de SEOM manifestamos nuestro absoluto repudio a la agresión sufrida este jueves por un trabajador municipal durante un operativo de tránsito en la ciudad de Rafaela, mientras desempeñaba su labor en el área de Protección Vial y Comunitaria.
La edil María Paz Caruso presentó un pedido de informes solicitando qué intersecciones tienen planificadas semaforizar y por qué aún no se avanzó. “Los últimos semáforos se colocaron en 2023, no hay nuevos a pesar que el presupuesto cuenta con partidas. Hablamos de mejorar el tránsito, pero sin inversión es imposible”, destacó.
La plataforma de intermediación de movilidad inteligente anunció su desembarco en la ciudad, con sus modalidades DiDi Express, y DiDi Poné Tu Precio. El registro en la app para conductores de la zona ya se encuentra disponible descargando la app DiDi Conductor.
Los concejales de Rafaela Juan Senn, Martín Racca, María Paz Caruso, Valeria Soltermam, Maximiliano Postovit (concejal electo) y el ex intendente Luis Castellano presentaron una serie de propuestas concretas para ser incorporadas en el proceso de reforma de la Constitución Provincial de Santa Fe.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) dio de baja a más de 15 mil usuarios tras detectar abusos y posibles fraudes en el marco del programa de Tarifa Social. En los próximos días se intensificarán los controles para garantizar el uso adecuado del beneficio.
Las normas respondían al aumento de las jubilaciones, la vuelta de la moratoria previsional y la declaración de emergencia en discapacidad.
Lo hizo en el marco de la Comisión de Régimen Municipal, Derecho a la Ciudad y Ordenamiento Territorial, donde cada bloque presentó sus proyectos sobre los artículos 106 y 107.
Se realizaron más de 2.500 operativos en puntos estratégicos del territorio santafesino para garantizar la seguridad vial. En este marco, 65.736 fueron tests de alcoholemia, lo que representa un incremento del 12,3 % en comparación con julio de 2024.
Lo afirmó Tomás Machado, uno de los 8 mil estudiantes que participaron del Programa Quedate del Gobierno de la Provincia de Santa Fe. A partir de este lunes se encuentra abierta una nueva convocatoria para adultos que adeuden materias de los años 2020, 2021 y 2022 y que puedan terminar el secundario.